Para el director del CDF una de las demostraciones de la pandemia es la urgencia de cerrar la brecha digital, para que los 2,500 millones de personas que hoy no están conectados a la red puedan beneficiarse de la dinámica económica y social que marcará los años subsecuentes a partir de la pandemia del COVID-19.
“Algo que ha dejado clara esta pandemia es que hay dos problemas que deben ser resueltos con urgencia: uno es la brecha digital, el segundo es el acceso a la salud; gracias a internet, hemos podido llevar el súper mercado a casa en esta época, se ha continuado la educación, aunque los modelos son mejorables; nos ha permitido mantener el trabajo y permitir que la economía permanezca en movimiento y evitar un total colapso y la pandemia nos ha enseñado la urgencia de cerrar la brecha digital”, agregó Cole, quien recientemente participó en IAB Conecta 2020.
De acuerdo con cifras del CDF, durante los últimos meses los sectores que mejor se pudieron acoplar al modelo digital han sido también los que han mostrado mayor resiliencia y mientras muchos sectores dependientes del traslado, como el turismo, o de la operación de un espacio físico como retailers o restaurantes se han visto más afectados, aquellas empresas que prestan servicios de software han sido las más beneficiadas.