De acuerdo con algunos casos documentados el usar reconocimiento facial en las patrullas puede ayudar a disminuir el índice de accidentes.
“El sistema tiene una serie de tecnologías útiles certificadas para este tipo de ambientes, desde incorporación de inteligencia artificial, hasta accesorios que son resistentes a golpes, temperatura, voltaje y que permiten el monitoreo y vigilancia de los elementos policiacos. Además es posible realizar tareas automatizadas útiles para la labor de vigilancia, como reconocer placas, detección de coincidencias y revisión más rápida de estos elementos a la hora de revisar reportes”, indicó Rodrigo Escamilla, gerente de desarrollo de negocios de Dahua.
Esto además de hacer que levantar reportes sea más sencillo, evita que cualquier persona haga uso de la patrulla, ayuda en la geolocalización de la misma y revisar de forma más sencilla si alguna persona sospechosa coincide con reportes hechos en la base de datos policiaca.
“La información además de almacenarse se envía a los centros de control para que desde estos centros se pueda seguir el evento en tiempo real. El hecho de poder monitorear al interior o al exterior de la patrulla hace que las alertas sean más efectivas y en caso de un incidente, los oficiales puedan recibir apoyo de forma más rápida”, precisó Escamilla.
Aunque se puede hacer el seguimiento, las patrullas tienen además un botón de pánico para usarlo en caso de que se necesite activar algún protocolo. En el caso de la ciudadanía, al tener grabación de video y audio al interior del vehículo se podrá saber con precisión cómo se llevó a cabo alguna detención y si hubo alguna falta a derechos humanos, de parte de los oficiales.
Cada patrulla está equipada con grados de protección IP67 y IP6K9K, a prueba de golpes y resistentes a las vibraciones y a las condiciones climáticas severas.