La razón de esto, de acuerdo con The CIU, se debe a que la marca de la manzana es de gama alta y la adquisición de sus dispositivos se vio afectada por la crisis económica que generó la pandemia.
En contraparte, Motorola ha ido a la alza, pues en el periodo anterior, sus cifras eran de 18.7%. El principal mercado para esta marca son los usuarios enfocados en teléfonos de gama media y por primera vez superó el 20% de participación, además de que según los analistas de The CIU, podría ir estableciendo el terreno para competir con Samsung a mediano plazo.
Respecto a Huawei, la consultora afirma que se encuentra en un estancamiento, pues pasó de 14.0% a 14.2% a pesar de las polémicas y prohibiciones del gobierno de los Estados Unidos. Además, también ha influido el hecho de que muchos de sus dispositivos todavía cuentan con servicios de Google, por lo que los verdaderos impactos para esta compañía se podrían ver en el futuro.
Después de estas cuatro empresas, el mercado está repartido entre LG, que sufrió una caída desde 8.2% a 6.7%, Alcatel (4.7%), Nokia (4.4%), ZTE (1.6%) y otras marcas con el 5.3% de participación. En este sector se encuentran compañías chinas como como Xiamoi u Oppo, las cuales, a decir de The CIU, “han incursionado sin éxito ante la falta de conocimiento de los hábitos de consumo de los mexicanos”.