“Decidimos cambiar la estrategia y enfocarnos en la expansión regional, hoy las ventas de GAIA son 80% Ciudad de México, por lo que vemos que la oportunidad para capturar a nuevos clientes aún es grande, hace dos meses abrimos los envíos a más ciudades, una de ellas por ejemplo Torreón y también estamos buscando abrir tiendas físicas, por ejemplo en Mérida tendremos una tienda física al final de este año”, indicó el también cofundador de GAIA Design, Hassan Yassine.
Ante la llegada de competidores de la envergadura de Ikea, la empresa lo ve como algo positivo porque les ayudará a tener un mercado más maduro y exigente.
“Ikea va a ser bueno para nosotros porque mucha gente conocerá el diseño contemporáneo con ellos y tomarán más riesgos a la hora de elegir muebles, que incluso pueden ser más caros. Sabemos que sus productos son buenos y que tienen un precio competitivo, pero su llegada nos ayudará a que seamos una opción más mexicana”.
La empresa espera lanzar en septiembre una nueva plataforma enfocada especialmente al mercado mexicano, organizada con categorías especiales donde no sólo habrá muebles, sino también otro tipo de accesorios de decoración.
“Hay ciudades donde no llegamos hoy y que por distancia online no es relevante estar ahora, sin embargo cuando decidimos hacer una expansión, estamos basando la decisión en varios factores: las visitas y demandas en la página web, el demográfico de la zona y la densidad demográfica de las ciudad, con estos tres factores decidimos si es viable hacer una expansión. Usamos mucho la data para decidir este tipo de cosas”, precisó Yassine.
En el marco de la pandemia, GAIA Design anunció el cierre de una ronda de inversión pre serie C de 15 millones de dólares, gracias al BID Invest, cifra que se complementa con el éxito que ha tenido la marca en el último año y que tendrá como fin una expansión nacional más sólida.
Para 2023, la empresa buscará nuevamente salir de México, pero de momento se mantendrá con una estrategia de expansión local.