De acuerdo con Gustavo Parés, director general de NDS Cognitive Labs, una empresa mexicana especializada en esta tecnología, las herramientas de IA mencionadas son capaces de encontrar la fuente que emitió el mensaje de origen y corroborar si se trata de un perfil confiable.
“Para que la IA haga su trabajo se debe contar con una gran cantidad de información”, explica el especialista, quien también detalla que se usan noticias de sitios confiables para entrenar a la tecnología, la cual igualmente aprende e interpreta los elementos periodísticos con los cuales se debe estructurar una noticia.
Al respecto, Parés resalta la importancia del PNL, pues si bien es una herramienta que actores maliciosos han usado para generar contenido desinformativo, también puede ser usada para identificarlo.
“Los motores de Procesamiento Natural del Lenguaje los hacemos funcionar para poner en contexto cada una de las palabras en ciertas notas que parecen sospechas”, comenta Parés, quien destaca que en este proceso también se toma en cuenta el tratamiento de la información en múltiples medios para verificar si es que corresponden con el fin de que los editores o reporteros realicen la interpretación final de una manera más confiable.