¿Qué esperar del Mobile World Congress?
Con 1,500 expositores, y más de 1,000 ponentes de los cuales el 95% intervendrán de manera presencial, según la GSMA, el evento tiene un foco en el mundo de las telecomunicaciones, la tecnología y las redes inalámbricas, donde se pasó de tener conferencias en torno a regulación y estándares, a ser un evento diverso, donde hardware, consumo y software se conjuntan.
Pero en concreto se espera un énfasis muy especial en el metaverso. De acuerdo con los organizadores este será uno de los temas más fuertes en la agenda del Mobile y en número significa un mercado de 814,000 millones de dólares hacia 2028, de acuerdo con Accenture, por lo que no es de extrañar que empresas como Meta, Google o AWS estén con actividades dentro del piso de exhibición del Fira.
¿Cuándo y dónde es el Mobile World Congress?
El evento comenzará este 28 de febrero y durará hasta el 3 de marzo dentro del Fira de Barcelona Gran Via en l’Hospitalet de Llobregat.
La conferencia acogerá siete salones del pabellón y la Plaza del Congreso. En estos espacios se llevará a cabo la agenda programada, que cuenta con diferentes charlas y entrevistas en las que se tratarán temas como la innovación en el ámbito tecnológico, la ciberseguridad y el 5G, así como una agenda híbrida para quienes no asistieron al evento.