Tlamacht-Click
En este juego, desarrollado por Karla Cecila Ruiz Peñaloza, el jugador debe localizar algunas artesanías más representativas del país en un límite de tiempo. Sin embargo, el aspecto a resaltar es que las ilustraciones están hechas en acuarela, por lo que es necesario agudizar la vista para localizar los objetos.

Uelisok: Aún hay tiempo
Tras un desastre ecológico en 2077, una doctora en la Ciudad de México está presente cuando una persona muere. Dos deidades aztecas confunden este suceso con un sacrificio humano. El juego, desarrollado por Paulina García y Mateo Morales consiste en solucionar una serie de acertijos.

Espantos
La Cucha con zapatillas es una leyenda de la Costa Grande de Guerrero donde se cuenta que, por las noches, los borrachos escuchan pasos de zapatillas que los persiguen de regreso a casa. En este juego, desarrollado por Ignacio Ocampo, el jugador debe llegar a casa sano y salvo mientras huye de un fantasma por un laberinto.

Lost in the Greed World
Este juego, desarrollado por David Rojas, Esaí Fuentes y Francisco López, narra la historia de un chico y su pareja que son transportados a un nuevo mundo. En éste, uno de ellos es capturado. El juego consiste en asumir el lugar de la pareja, quien deberá aprender a manejar sus finanzas para volverse rico y poder comprar la libertad de su pareja.

MultiversX
Este es un juego donde se invita al jugador explorar su percepción sensorial. Consiste en interactuar con un NPC la escala y percepción del mundo que habita. El juego fue desarrollado por Maria Jesús Vargas, Claudia Figueroa y Victor Ávila.

Estos son solo algunos de los más de 20 videojuegos que puedes encontrar en la exposición LEIVA. Todos los videojuegos se pueden descargar gratuitamente hasta el 29 de mayo y la instalación dependerá de cada videojuego.
Datos sobre la industria de los videojuegos
El videojuego más caro de la historia es Grand Theft Auto V y costó 265 millones de dólares. Esto equivale a un estimado de 3,445 millones de pesos. Considerando que en 2013, año en que se realizó el videojuego, se destinaron 2,554 millones de pesos a libros de educación pública en México, el juego costó 1.3 veces más que todo el dinero otorgado ese año a los libros gratuitos de nuestro país.
Por otro lado, un informe de The Competitive Intelligente Unit (CIU ) reportó que el mercado de videojuegos en México registró un crecimiento continuo en 2020, reafirmando la posición de gaming como uno de los sectores de entretenimiento de mayor contribución al aparato productivo nacional.
Pero, aunque en 2020 el valor del mercado en el país alcanzó los 32,229 millones de pesos y se registraron hasta 56 empresas productoras de videojuegos, seguimos sin consumir videojuegos mexicanos. Los títulos más jugados en México en 2021 fueron:
- Call of Duty: Warzone
- Garena Free Fire
- Fortnite
- Call of Duty: Mobile
- Minecraft
Cuatro de estos videojuegos tienen temática bélica o de disparos en primera persona y Minecraft es sobre construcción de mundo abierto.