Aquí puedes leer libros gratuitos
Todas estas son páginas que puedes consultar desde cualquier dispositivo, ya sea tu computadora, teléfono o tableta. Cada una es un portal especializado donde encontrarás temáticas distintas, así que escoge cuál es la mejor para ti.
En 2019 Google presumió que su plataforma contaba con más de 40 millones de títulos, por lo que seguramente encontrarás alguno que te llame la atención. Muchos de los títulos son de paga, pero para encontrar los gratuitos se hace de la siguiente manera:
- Inicia sesión en Google y dirígete a Google Books
- Busca el nombre del libro.
- Selecciona entre los resultados el libro que deseas.
- Selecciona la opción de 'Herramientas' y cambia la opción de cualquier libro a "ebooks gratuitos"
Este es un proyecto hermano de Wikipedia y es una biblioteca que contiene textos originales, así como libros que hayan sido publicados con una licencia de Creative Commons o que sean de dominio público. Es decir, aquí podrás encontrar documentos históricos y ensayos. En su página de inicio puedes encontrar una clasificación general por países, géneros y épocas.
Esta es una organización sin fines de lucro que cuenta con libros, vídeos y audio. Su propósito, en realidad, es ser un archivo de internet, así que también podrás encontrar páginas de internet que ya no existen. Además, entre sus opciones de búsqueda puedes encontrar libros de universidades americanas, canadienses y hasta acervos históricos.
El fundador de esta página es Michael Hart, creador de los e-books en 1971. Esta es una biblioteca que cuenta con más de 60,000 libros gratuitos y se lee en su slogan: “Para incentivar la creación y distribución de eBooks”. Aquí podrás encontrar títulos clásicos y “estanterías” como la sección de historia, música, derecho o geografía.