Y las prioridades de la generación Z son…
Los también llamados centennialls piensan que las prioridades en inversión pública deben estar enfocadas en tres principales sectores: educación (51%), servicios de salud (49%) e infraestructuras sustentables (35%).
En cuanto a educación, una de las principales inquietudes es cerrar la brecha digital, principalmente invirtiendo para que haya mayor conectividad en áreas rurales y que los grupos menos favorecidos puedan acceder a dispositivos. Además de mejorar las habilidades digitales.
Y, después de una pandemia mundial, los servicios de salud se volvieron una prioridad para esta generación. El 25% se quejó por la baja calidad de servicio y seguridad del paciente; el 20% por las largas esperas para citas y tratamientos y 10% por no tener la atención médica necesaria. Mismos problemas que consideran pueden ser solucionados implementando tecnología.
Por otro lado, cinco de cada 10 tiene una confianza baja o neutral sobre cómo se almacenan o manejan sus datos los proveedores de salud. Por esto, siete de cada 10 personas reconocen que deben de existir más inversiones en ciberseguridad y legislaciones robustas para proteger la información personal y nacional, así como asegurar que las organizaciones privadas cumplan con estándares más rigurosos.
Además, el 70% de esta generación considera que la tecnología tendrá un rol importante en la lucha contra el cambio climático y creen que las áreas prioritarias para una inversión sustentable son tres: una economía circular, energía sustentable y transporte más sustentable.