“Podrían facilitar el acceso a los servicios de salud en los países con escasos recursos y las comunidades rurales, donde los pacientes a menudo tienen dificultades para acceder a los agentes de salud o al personal médico”, mencionó Adhanom, durante la presentación del informe de la OMS en la especialidad en 2021.
En esto coincide Ignacio Alonso, director de operaciones de Moneyfi Technologies, empresa que desarrolló la aplicación Datium, la cual trabaja a partir de una base de datos que los pacientes aportan de forma voluntaria para construir diversas experiencias y casos médicos que sean usados tanto en el sector privado como público.
Alonso resalta en el hecho de que los pacientes dan su información con conocimiento y bajo la premisa de que no habrá riesgo de venta sin autorización, además de que esto aporta a evitar datos sesgados o poco transparentes, algo que afectaría los diagnósticos que produce.
Para participar en esta aplicación se debe llenar una serie de formularios dirigidos por chatbots en los que los pacientes se deben registrar y contestar preguntas sobre sus padecimientos o condiciones que van desde lo general a lo particular.