La ingeniería social, entonces, explota las debilidades humanas en lugar de vulnerabilidades de carácter meramente técnico o del sistema digital y es por ello que se le ha llegado a llamar “ataque informático humano”.
¿Cuáles son las tácticas de ingeniería social más comunes?
La tecnología es uno de los aspectos que evoluciona con mayor rapidez en el mundo y ante la falta de conocimiento por parte del grueso de la población, los ciberdelincuentes buscan formas de sacar ventaja a los miles de millones de sus consumidores.
Por ello, algunas de las tácticas más comunes son el phishing, donde los atacantes se hacen pasar por alguna empresa real para que el usuario entregue credenciales de inicio de sesión, números de tarjetas de crédito o cuentas bancarias, así como números de seguridad social.
Si bien esta información se puede emplear para usurpar la identidad de un usuario, los especialistas también resaltan que puede ser la primera fase de un ciberataque a mayor escala que incluso afecte a toda una empresa y es por ello que es una actividad tan atractiva.