Publicidad
Publicidad

AI Pin, el gadget que pudo acabar con los teléfonos, pero que va al fracaso

Humane, la empresa detrás de este dispositivo, informó que los estuches de carga pueden representar riesgo de incendió, una polémica que se suma a la ola de críticas negativas.
jue 06 junio 2024 11:00 AM
HP compra Humane, la empresa detrás de AI Pin que prometía acabar con los celulares
El dispositivo generó tanto entusiasmo por estar respaldado por exejecutivos de Apple y por su apuesta de eliminar el uso de teléfonos inteligentes.

Conforme avanza la Inteligencia Artificial, las empresas de teléfonos inteligentes intentan ponerse a la par de la evolución tecnológica. Algunas compañías han integrado funciones para editar imágenes más fácilmente o crear videos. En ese contexto surgió Humane, una startup que prometía abstraer todo el potencial de la IA en un dispositivo sin pantalla: el AI Pin; sin embargo, las promesas no se han cumplido y ahora la compañía pasa por un momento de crisis e incluso se ha informado de su posible venta.

Ayer, Humane comunicó a los propietarios de AI Pin que dejaran de usar “inmediatamente” el estuche de carga que está incluido con su dispositivo, debido a problemas con la celda de batería que “puede representar un riesgo para la seguridad contra incendios”, según un correo que la empresa envió a sus usuarios.

En el comunicado también señaló que habían roto relaciones con el proveedor de esa tecnología y ya estaban buscando a alguien más, además de ofrecer dos meses gratuitos de su servicio de suscripción, el cual es necesario para la mayor parte de sus funciones.

Publicidad

Reseñas negativas y ventas pobres

El dispositivo se presentó en noviembre del año pasado bajo la idea de que en el futuro no habrá teléfonos con pantallas, sino dispositivos como el propio AI Pin, controlados por medio de voz y gestos. Sin embargo, las mayoría de las reseñas no le fueron favorables y representaron su debacle.

En un inicio, la idea de un pequeño dispositivo adherido magnéticamente a la ropa del usuario para poder traerlo todo el tiempo parecía revolucionaria, pero a los expertos reseñistas en tecnología no les convenció ni un poco.

“¿Deberías comprarlo?”, se cuestionó el editor general de The Verge, David Pierce, “De ninguna manera. El AI Pin es una idea interesante que está tan completamente inacabada y tan rota de tantas maneras aceptables que no puedo pensar en nadie a quien recomendaría gastar los 699 dólares por el dispositivo y la suscripción mensual de 24 dólares”.

Tales comentarios se reprodujeron en los diferentes medios especializados que pudieron probar el dispositivo, lo cual también se tradujo en un pobre rendimiento respecto a ventas, de acuerdo con The New York Times, el cual tuvo acceso a fuentes al interior de la compañía.

Publicidad

Según estas personas, Humane habría recibido 10,000 pedidos del dispositivo hasta inicios de abril, la cual es una cifra demasiado baja si se tiene en cuenta que las reservas iniciaron en noviembre y que la expectativa para 2024 era vender unas 100,000 unidades.

Este contexto ha puesto en duda el verdadero potencial de Humane, una empresa que se estaba posicionando como uno de los principales atractivos tecnológicos del momento, hasta el punto de recaudar 240 millones de dólares por parte de inversores como Sam Altman, CEO de OpenAI, y Marc Benioff, CEO de Salesforce.

Ahora, la posibilidad de una venta es más probable. El Times reportó que la compañía tiene conversaciones con HP para una adquisición por 1,000 millones de dólares o bien para licenciar la tecnología desarrollada por Humane, aunque también señaló que hay otras compañías interesadas en adquirir la startup, algo de lo que la empresa no ha hablado.

¿Por qué el AI Pin generó tanto hype?

Tras su presentación el AI Pin acaparó las miradas del mundo tecnológico por diferentes razones, desde su concepto, hasta las personas que estaban respaldando el proyecto, entre las cuales se encuentran exejecutivos de Apple, como sus cofundadores, Imran Chaudhri y Bethany Bongiorno.

Asimismo, su interfaz de usuario era uno de los puntos más atractivos, pues utiliza proyecciones para mostrar información en cualquier superficie, incluso en la palma de la mano del usuario, algo que impulsa su concepto de ser un asistente personal avanzado, capaz de realizar tareas como hacer llamadas, enviar mensajes, y proporcionar información contextual basada en la voz y gestos del usuario.

Todos estos elementos también se combinan con herramientas de IA para interpretar comandos de voz y responder de manera natural, lo que supuestamente permite una interacción fluida y sin fricciones, así como un diseño compacto y portátil que buscaba minimizar el uso de un smartphone.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad