Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Amazon recibe multa de 5.9 mdd por más de 59,000 violaciones a leyes laborales

El estado de California, en Estados Unidos, tomó la decisión porque la empresa estableció cuotas de productividad entre los empleados de sus almacenes.
mié 19 junio 2024 10:00 AM
Amazon recibe multa por violar leyes laborales
Otros estados como Nueva York, Washington o Minnesota también han aprobado sus leyes contra los maltratos en Amazon.

Amazon una vez más está en el centro de la polémica, debido a sus prácticas laborales. Y es que la Oficina del Comisionado Laboral del estado de California multó a la empresa con 5.9 millones de dólares por establecer cuotas de productividad entre sus empleados, algo que viola leyes estatales.

El organismo únicamente investigó un par de instalaciones de Amazon en el este de Los Ángeles y fue suficiente para encontrar 59,017 violaciones a la ley de cuotas de almacén, una dinámica que se ha convertido en una de las principales fuentes de estrés para los trabajadores.

De acuerdo con la legislación, que entró en vigor en 2022, los jefes deben revelar cuáles son las cuotas de productividad que los trabajadores tienen que cumplir, al igual que cualquier consecuencia que podrían enfrentar en caso de no cumplirlas.

Publicidad

Sin embargo, la ley también prohíbe exigir el cumplimiento de cuotas inseguras o que dañen la integridad física de las personas, como no poder tomar descansos para comer o reponer energía o usar el baño.

La oficina del Comisionado Laboral señaló que Amazon no informó por escrito acerca de las cuotas, pero la compañía se defendió diciendo que no las requería, pues en sus almacenes se utiliza un “sistema de evaluación de pares”.

No obstante, la comisionada Lilia García-Brower dijo que precisamente ese tipo de sistemas son los que la ley De Cuotas de Almacén busca evitar, por lo que la defensa de la empresa es poco sostenible.

Amazon, con historial de maltrato laboral

Esta no es la primera ocasión en que Amazon enfrenta multas por las condiciones en que laboran sus empleados de almacenes y entregas, pues en otras ocasiones los reguladores se han centrado en los ritmos de trabajo, argumentando que son tan altos como peligrosos.

En Washington, en el año 2022, la empresa también fue multada al exigir a los empleados trabajar a un ritmo demasiado acelerado, algo que los exponía a un mayor riesgo de sufrir lesiones, torceduras o golpes durante sus tareas.

Además de California, otros estados que han aprobado regulaciones para controlar las condiciones laborales de Amazon son Washington, Nueva York y Minnesota, mientras que Amazon ha afirmado no utilizar las cuotas para medir el desempeño de sus empleados.

En su defensa también expresó que anunciaron planes de inversión superiores a los 750 millones de dólares en iniciativas de seguridad tan sólo para este año. Asimismo, Maureen Lynch Vogel, portavoz de la empresa, señaló a diversos medios que apelarán las acusaciones.

“En Amazon, el desempeño individual se evalúa durante un largo periodo de tiempo, en relación con el desempeño de todo el equipo del sitio. Los empleados pueden (y se les anima a hacerlo) revisar su desempeño cuando lo deseen. Siempre pueden hablar con un gerente si tienen problemas para encontrar la información”, comentó Lynch Vogel.

Publicidad

Tags

¿Quieres enterarte de lo más reciente de la tecnología?
Entrevistas, noticias y reseñas sobre los últimos gadgets e innovaciones.

¡Falta un paso! Ve a tu email y confirma tu suscripción (recuerda revisar también en spam)

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde.

Publicidad