Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

UNAM y Huawei se unen para capacitar en ciberseguridad, ¿es suficiente?

Una de las iniciativas de la UNAM es tener más talento especializado en ciencia y matemáticas, por ello se ha unido a empresas como Huawei.
lun 24 junio 2024 05:00 PM
unam huawei programa ciberseguridad
La institución señala que esta disciplina atrae a talento femenino.

Cuando Diana López estaba buscando una especialización dentro de su formación como Ingeniera en Sistemas se encontró con optar por estudiar distintos lenguajes de programación, enfocar su esfuerzo en ciberseguridad o concentrarse en Cloud. Eligió prepararse en seguridad informática porque, a diferencia de las otras opciones, en ésta podía explorar más su inquietud por conocer más a las personas.

“Es curioso porque me he dado cuenta que muchas de mis compañeras también se inclinaron por esta rama y considero es de los terrenos más fructíferos que hay para conseguir trabajo bien remunerado”, señaló López, quien se especializa en protección ciudadana.

Publicidad

De acuerdo con la directora del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología de la UNAM, María Herlinda Montiel Sánchez, esta inclinación por parte de las mujeres a especializarse en ciberseguridad se evidenció en uno de los más recientes programas del organismo académico, en conjunto con la empresa Huawei.

“El interés por especializarse en este tipo de programas por parte del talento que egresa de ingeniería es mayor, pero en temas de género, la ciberseguridad es una de las especializaciones que más les llama la atención. Desde la pandemia hemos visto que muchos estudiantes buscan programas enfocados en estos temas y demandan más”, apuntó a Expansión Montiel.

Huawei, por su parte, está buscando con este tipo de programas tener una colaboración con la academia y así generar más oportunidades laborales para el talento que egresa de ingeniería. Manuel Díaz, director de ciberseguridad en Huawei México, señaló que este tipo de colaboraciones les permite a las instituciones mantenerse actualizadas con las necesidades que la industria privada tiene, pero también ayuda a cerrar la brecha educativa con los estudiantes recién graduados.

“Muchos de estos estudiantes lo que buscan es una oportunidad en un campo laboral que ha crecido y crecerá. La ciberseguridad al final se ha vuelto una de las carreras más demandadas en los últimos años y buscamos que se puedan especializar en este tipo de temáticas para poder responder a la necesidad de tener más seguridad informática”, apuntó Díaz en entrevista.

Diaz señaló que una de las principales necesidades de tener más especialistas en ciberseguridad está en el crecimiento de herramientas como la inteligencia artificial. Y una de las tendencias que hay es que si se unen ciberseguridad e IA se puede tener una seguridad más optimizada.

Un informe de Microsoft destaca que el uso de lenguajes de IA en ciberseguridad es un testimonio del potencial de esta tendencia, pues estos modelos pueden analizar grandes cantidades de datos para descubrir patrones y tendencias en las amenazas cibernéticas, lo que agrega un contexto valioso a la inteligencia de amenazas.

Por ejemplo, los usuarios de Microsoft Copilot for Security han mostrado un aumento del 44% en la precisión en todas las tareas y una tasa de finalización un 26% más rápida. Estas cifras ponen de manifiesto los beneficios tangibles de integrar la IA en las prácticas de ciberseguridad y la necesidad por tener programas educativos actualizados.

“Lo que ahora estamos haciendo es crear programas que aporten a la academia de manera más rápida, sin la necesidad de abrir o cambiar los planes de estudio, o sea son un complemento a lo que la industria privada demanda”, precisó Montiel.

Sin embargo, uno de los grandes retos que ve Brian Green, académico de la Universidad de Santa Clara, es la salida de muchos académicos especialistas en IA, TI y Ciberseguridad de las universidades, pues muchos de ellos prefieren irse a grandes tecnológicas a trabajar y por ende mucho del talento que podrían capacitar se quedan sin mentores disponibles.

Publicidad

Tags

¿Quieres enterarte de lo más reciente de la tecnología?
Entrevistas, noticias y reseñas sobre los últimos gadgets e innovaciones.

¡Falta un paso! Ve a tu email y confirma tu suscripción (recuerda revisar también en spam)

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde.

Publicidad