Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Mark Zuckerberg acusa a empresas de IA por intentar “crear a Dios”

El CEO de Meta dijo que las compañías con desarrollos cerrados consideran que sus trabajos son únicos y están creando la “IA verdadera”.
vie 28 junio 2024 01:00 PM
zuckerberg-ia-meta
WASHINGTON, DC - JANUARY 31: Mark Zuckerberg, CEO of Meta testifies before the Senate Judiciary Committee at the Dirksen Senate Office Building on January 31, 2024 in Washington, DC. The committee heard testimony from the heads of the largest tech firms on the dangers of child sexual exploitation on social media. (Photo by Alex Wong/Getty Images)

Mark Zuckerberg es una de las personalidades más polémicas del mundo de la tecnología. Sus opiniones resuenan entre la comunidad y si se trata del tema del momento, Inteligencia Artificial, más aún, pues para él el desarrollo de estas herramientas debe ser abierto y las empresas que trabajan desde lo privado, considera, están jugando a “crear a Dios”.

El director ejecutivo de Meta dijo en una reciente entrevista que la Inteligencia Artificial no puede ser algo que unas cuantas empresas acaparen y, por lo tanto, que se trate de un solo producto central para todos los usuarios por igual.

“Me desanima mucho que la gente de la industria tecnológica hable de construir esta ‘única IA verdadera’. Es casi como si pensaran que están creando a Dios y simplemente eso no es lo que estamos haciendo. No creo que esto sea así”, comentó el ejecutivo.

Publicidad

El tecnólogo explicó que esta visión de la IA no es de su agrado, debido a que hace creer que una sola empresa será la responsable de todos los sistemas, lo cual implica que una sola organización tenga toda la información y contenido de los usuarios. “No hay una empresa a la que la gente quiera comprarle todo”, dijo.

Respecto a las compañías que cierran sus desarrollos para que nadie más las pueda ver o colaborar en su desarrollo señaló que no es la forma ideal de crear las mejores experiencias para los usuarios y por ello es que su enfoque en este tema es el del código abierto.

La IA de código abierto (u open source, como también es conocida) se basa en un concepto de total transparencia en la cual todos los usuarios pueden acceder a nuevas tecnologías y observar cómo se construyen los modelos, es decir, tienen conocimiento desde los datos usados para su entrenamiento, hasta cómo se procesan.

“Cuando hablamos de código abierto, estábamos hablando de una manera de que todos tengan acceso a la tecnología”, comentó Luciano Alves, CEO de la empresa de software Zabbix, quien menciona que una de las principales ventajas es que cualquier persona puede descargar una plataforma y realizar cambios para utilizarla en beneficio de su trabajo.

Asimismo, Zuckerberg señaló la necesidad de crear muchas IA diferentes para reflejar la variedad de intereses por parte de las personas e incluso resaltó que Meta finalmente lanzó las primeras pruebas de AI Studio para Instagram en Estados Unidos.

Con esta herramienta los creadores de contenido y usuarios de la red social podrán crear avatares artificiales para hacer llegar sus mensajes (algo que TikTok también lanzó hace unas semanas ), además de responder preguntas de sus seguidores e incluso conversar con ellos de forma natural.

Sin embargo, la postura del CEO de Meta se contradice con los informes de que su empresa había intentado negociar con Apple para integrar su IA en los sistemas operativos de la tecnológica fundada por Steve Jobs.

De acuerdo con información de Bloomberg, antes de trabajar con OpenAI, Apple y Meta estaban en conversaciones, pero la empresa de Cupertino no siguió adelante con el plan debido a que consideró que las prácticas de privacidad no eran lo suficiente sólidas para albergar su tecnología.

Publicidad
¿Quieres enterarte de lo más reciente de la tecnología?
Entrevistas, noticias y reseñas sobre los últimos gadgets e innovaciones.

¡Falta un paso! Ve a tu email y confirma tu suscripción (recuerda revisar también en spam)

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde.

Publicidad