De acuerdo con la encuesta de Statista Consumer Insights, tres de las ocho páginas de e-comerce preferidas en México entre octubre de 2023 y septiembre de 2024 son de origen chino. El ranking con porcentaje de usuarios que ocupan cada una en el país es el siguiente: Amazon (63%), Mercado Libre (57%), Temu (39%), Shein (34%), Walmart (33%), Aliexpress (24%), Liverpool (23%) y Coppel (22%).
Alejandro Vázquez, cofundador y presidente de Tiendanube, expuso que un canal de ventas online logra potencializar a los negocios que ya venden de forma física. El análisis Nubecommerce 2024 expone que el crecimiento de ventas para negocios que usaron Tiendanube en 2022 y 2023 fue de 27%.
Sin embargo, Vázquez compartió que la mayoría de las Pymes no están aprovechando este canal en México, lo que hace aún más complicado que compitan con los gigantes chinos. El cofundador de Tiendanube detalló que en el país solo el 10% de la venta minorista es en línea.
Eli Flores, quien se dedica a la venta de productos de belleza y cuidado personal, dijo a Expansión que algunos de los beneficios que ha notado en el canal digital es que le ha permitido expandir su cartera de clientes a nivel nacional y acercarse más fácilmente a las generaciones más jóvenes.
“Actualmente las nuevas generaciones sí tienen una mayor preferencia por realizar sus compras por medios digitales, ya que les permite optimizar sus tiempos y tienen acceso a comparar precios en tiempo real”, compartió Flores sobre su experiencia vendiendo en ambos canales.
En contra, Eli Flores señala que las plataformas dificultan el servicio más personalizado y la interacción “más natural” con cada uno de sus clientes, un punto que considera es “muy importante pues genera confianza”, que combinado con una “buena experiencia de compra es vital para mantener fieles” a los consumidores.