Ambos señalaron que tampoco queda claro en el DOF a quiénes en específico aplica la medida pues si bien el tema se ha centrado en los repartidores, el documento hace referencia a “trabajadores de plataformas digitales”.
“Al inicio (las autoridades) no mencionaron a los conductores, solo se estaban enfocando en los repartidores. Ya sentados en las mesas de la STPS fue que nos pudimos enterar que no solo los repartidores van a entrar en esto, sino los conductores y los trabajadores de paquetería (...) yo pienso que ahí llevó mal la comunicación el gobierno por solo mencionar a repartidores”, explicó Balderas.
El vocero de RUM dijo que esto es importante por lo que implican los costos operativos dependiendo del perfil de cada trabajador. “No es lo mismo tener una moto que cuesta 20,000 o 40,000 pesos a un carro que ya cuesta 300,000 pesos. La diferencia es abismal en gasolina, refacciones o mantenimiento”, detalló.
Balderas enfatiza en este punto debido a que entre los acuerdos que los repartidores lograron con la Secretaría de Trabajo está el tomar a las herramientas de trabajo como parte del salario, además de especificar la aportación de las plataformas a estos gastos operacionales.
Sobre este punto, en el DOF se menciona que es necesario establecer “mecanismo de adiestramiento, capacitación y asesoría necesarios para garantizar la adaptación y el uso adecuado de las plataformas digitales, además de otros materiales, insumos o herramientas necesarias para su trabajo, cuando así se convenga”.
¿Qué pasa en el marco jurídico?
Antonio Maluf coincide con la perspectiva de Balderas.
“Que manejen conceptos tan amplios (en el DOF), más que abarcar a toda una comunidad está generando muchas más incertidumbres”, comentó en entrevista para Expansión.
El abogado refirió que el problema es que las autoridades mexicanas quieren aplicar la reforma “a todo un grupo” pero en el papel no es claro que se quiera incluir aquello, sino sólo a ciertas personas que cumplan con cierta jornada de trabajo. Maluf comenta que tampoco queda claro el tema de las aportaciones.