Publicidad
Publicidad

La lenta pero segura ‘tiktokización’ de Instagram: ¿cada vez más parecidos?

Con TikTok bajo amenaza de desaparecer en Estados Unidos, Meta no ha tardado en ajustar Instagram para tratar de llenar el vacío de la app china.
sáb 08 febrero 2025 08:00 AM
instagram-se-parece-a-tiktok
Instagram ha hechos varios cambios que la hacen parecerse a Tiktok.

TikTok se ha convertido en una de las redes sociales favoritas de las personas. De acuerdo con datos de Statista, en 2021 la plataforma de origen chino superó a Instagram en la cantidad de usuarios activos a nivel mundial y aunque su proyección sigue siendo al alza, los recientes conflictos por los que cruza en Estados Unidos podrían hacer que pierda de manera definitiva al que representa su mercado más grande en el mundo.

El espacio que la app podría dejar y su éxito ha inspirado a otros para adoptar -no tan disimuladamente- características de la red social. Tal es el caso de Instagram.

Publicidad

La empresa propiedad de Meta ha ido integrando funciones y herramientas que hacen un claro guiño a TikTok. Esta no sería la primera vez que la plataforma hace algo así, por ejemplo, sus filtros y famosas “historias” fueron señaladas en su momento por copiar a Snapchat.

¿Qué pasa con TikTok en Estados Unidos?

TikTok lleva varios años en conflicto en Estados Unidos. En 2020, durante su primera administración, Donald Trump dijo que eliminaría la red social de propiedad china ante la sospecha y preocupación de que fuera usada para espionaje por parte del país asiático. En ese entonces firmó una orden ejecutiva para aplicar la prohibición.

ByteDance, matriz de la app, siguió en la mira durante el mandato de Joe Biden y luego de años de intentos, en abril de 2024, el entonces presidente del país norteamericano, firmó una ley para la prohibición de la red social en Estados Unidos.

Dicha ley exigía a ByteDance vender TikTok en un plazo de nueve meses o de lo contrario la plataforma sería sacada de operaciones en este territorio.

Desde el inicio TikTok se negó a vender y el 19 de enero, último día de Biden en el poder, quedó fuera de operaciones por unas horas.

Unos días antes de tomar la presidencia, Trump expresó que había cambiado de opinión sobre la prohibición y el 20 de enero, día en que tomó el puesto de manera formal, el presidente formalizó una orden ejecutiva para suspender temporalmente la ley que exigía la venta o prohibición de TikTok en el país. Esta medida otorgó a TikTok 75 días de prórroga antes de bloquearlo para siempre, pero bajo la condición de que China acepte el acuerdo de la propiedad compartida. En caso negativo el país impondrá aranceles a la red social.

Actualmente no se ha llegado a una solución definitiva. El pasado 27 de enero, el sporte de Apple lanzó un comunicado en el que informaba que de conformidad con a Ley de Protección de Estadounidenses contra Aplicaciones Controladas por Adversarios Extranjeros, las apps desarrolladas por ByteDance y sus subsidiarias, incluidas TikTok, Capcut, Lemon8 y otras, ya no estarían disponibles para descargar ni actualizar. Esto sucede porque la ley que prohíbe su operación sigue vigente en EU y obliga a empresas como Apple y Google a retirar de sus tiendas estas aplicaciones, y les impone multas si permiten su distribución.

Publicidad

Cambios al algoritmo de IG

En enero de este año, a unos días de que entrara en marcha la prohibición de TikTok, Adam Mosseri, líder de Instagram, anunció que la plataforma haría cambios en su algoritmo para priorizar el contenido original en 2025.

El ejecutivo señaló que a lo largo del año la plataforma tendrá mejoras en las herramientas creativas así como adopción de tecnología impulsada por IA para facilitar la publicación de más contenido. También estimulará la generación de recomendaciones de contenido más “sociales e interactivas” y la mejora de las herramientas de mensajería.

Nuevo aspecto

Aunque los cambios de algoritmo no siempre son obvios a la vista de los usuarios, las acciones de Instagram delatan que quieren que sus usuarios se den cuenta de que hay modificaciones.

La red social abandonó su clásico diseño cuadrado para pasar a un diseño rectangular para sus fotos y video que aparecen en el feed principal, una característica que ya existía en TikTok.

Con ello se evita que se corte la información en la vista previa de las publicaciones y favorece a los contenidos en reel.

Instagram lanza su propio ‘CapCut’

El domingo 19 de enero, día en que entró en marcha la prohibición de TikTok y Capcut, Instagram aprovechó para dar a conocer que contaría con una nueva aplicación de edición de video: Edits.

“Están pasando muchas cosas en ese momento, pero pase lo que pase, nuestro trabajo es brindar las mejores herramientas posibles para los creadores”, dijo Mosseri el día del anuncio.

Edits se encuentra en lista de espera dentro de la App Store y de acuerdo con el anuncio de Mosseri, la capacidad de editar estará disponible hasta el próximo 13 de marzo.

Publicidad

Meta paga a creadores de contenido de TikTok

De acuerdo con Business Insider, Meta habría ofrecido pagos mensuales de entre 2,500 y 50,000 dólares a creadores de contenido de TikTok para que abandonen la plataforma china y publiquen sus videos en Instagram.

Statista apunta que Instagram cuenta con alrededor de 169.6 millones de usuarios en Estados Unidos, mientras que TikTok destaca con 170 millones en el mismo país.

Datos de Sensor Tower revelan que TikTok representa el 9% del gasto en publicidad digital en plataformas de redes sociales de Estados Unidos. Por lo tanto, su desaparición equivaldría “a miles de millones de dólares potencialmente en el aire que los competidores podrían quedarse con ellos”, refirió la empresa.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad