La empresa propiedad de Meta ha ido integrando funciones y herramientas que hacen un claro guiño a TikTok. Esta no sería la primera vez que la plataforma hace algo así, por ejemplo, sus filtros y famosas “historias” fueron señaladas en su momento por copiar a Snapchat.
¿Qué pasa con TikTok en Estados Unidos?
TikTok lleva varios años en conflicto en Estados Unidos. En 2020, durante su primera administración, Donald Trump dijo que eliminaría la red social de propiedad china ante la sospecha y preocupación de que fuera usada para espionaje por parte del país asiático. En ese entonces firmó una orden ejecutiva para aplicar la prohibición.
ByteDance, matriz de la app, siguió en la mira durante el mandato de Joe Biden y luego de años de intentos, en abril de 2024, el entonces presidente del país norteamericano, firmó una ley para la prohibición de la red social en Estados Unidos.
Dicha ley exigía a ByteDance vender TikTok en un plazo de nueve meses o de lo contrario la plataforma sería sacada de operaciones en este territorio.
Desde el inicio TikTok se negó a vender y el 19 de enero, último día de Biden en el poder, quedó fuera de operaciones por unas horas.
Unos días antes de tomar la presidencia, Trump expresó que había cambiado de opinión sobre la prohibición y el 20 de enero, día en que tomó el puesto de manera formal, el presidente formalizó una orden ejecutiva para suspender temporalmente la ley que exigía la venta o prohibición de TikTok en el país. Esta medida otorgó a TikTok 75 días de prórroga antes de bloquearlo para siempre, pero bajo la condición de que China acepte el acuerdo de la propiedad compartida. En caso negativo el país impondrá aranceles a la red social.
Actualmente no se ha llegado a una solución definitiva. El pasado 27 de enero, el sporte de Apple lanzó un comunicado en el que informaba que de conformidad con a Ley de Protección de Estadounidenses contra Aplicaciones Controladas por Adversarios Extranjeros, las apps desarrolladas por ByteDance y sus subsidiarias, incluidas TikTok, Capcut, Lemon8 y otras, ya no estarían disponibles para descargar ni actualizar. Esto sucede porque la ley que prohíbe su operación sigue vigente en EU y obliga a empresas como Apple y Google a retirar de sus tiendas estas aplicaciones, y les impone multas si permiten su distribución.