Publicidad
Publicidad

Las empresas de tecnología evalúan mover producción fuera de México

Aunque las empresas señalaron de manera local que mantendrán planes de fidelización en el país, parte de su producción puede relocalizarse.
lun 10 febrero 2025 05:20 AM
electrodomésticos produccion méxico
Sólo en la planta de Quéretaro, Samsung produce 16,000 productos diarios.

La apuesta de las empresas de electrodomésticos en México es importante en los últimos años. Samsung y LG utilizan sus fábricas en el país para abastecer a los mercados de América del Norte y del Sur desde hace tiempo, particularmente desde 2017, cuando los altos aranceles que Estados Unidos impueso a China provocaron que la manufactura de varios productos se relocalizarán.

La nueva postura arancelaria del presidente de Estados Unidos Donald Trump pone en riesgo la capacidad de exportación de las empresas foráneas en México, lo que afectará su competitividad y encarecerá los productos en ese mercado.

De acuerdo con Reuters, la inversión coreana pasó de 11 millones de dólares en 2020 a 396 millones en 2022, con más de 2,000 empresas del país asiático operando en México. Aunque las empresas mantienen la confianza para continuar operaciones y buscan con sus planes de expansión, su futuro es tambaleante.

Publicidad

“No te puedo transmitir alguna preocupación, estamos ampliando la oferta comercial en México y estamos hablando de llevar la tecnología de Samsung al país”, señaló en entrevista Mauricio Aymes, director de la división de línea blanca en Samsung Electronics, durante la inauguración de su centro de capacitación HVAC en Santa Catarina, Nuevo León.

Un informe de Korea Economic Daily señala que Samsung Electronics considera trasladar la fabricación de secadoras de su planta en México a su planta en Carolina del Sur, mientras que LG Electronics tiene sobre la mesa el plan de mover la producción de refrigeradores a Tennessee, de acuerdo con un medio coreano, citando fuentes anónimas de la industria.

En el caso de Samsung, la empresa amplió la fabricación de refrigeradores, pantallas y algunos otros productos en sus plantas de Querétaro y Tijuana y entre las apuestas por traer una gama más amplia de productos está su incursión en el segmento de acondicionamiento de espacios, en el que buscan crecer su negocio tanto para los clientes finales como para los B2B, con soluciones enfocadas a la infraestructura de edificios.

De acuerdo con Statista, los cinco principales mercados de refrigeradores inteligentes son China, India, Estados Unidos, Brasil e Indonesia, mientras que el caso de centros de lavado o lavadoras el mercado está dominado por Estados Unidos, China, Japón e Indonesia.

Solo en su planta de Querétaro, Samsung produce refrigeradores, lavadoras y secadoras. En promedio 16,000 productos se hacen a diario y se entregan aproximadamente 4 millones de unidades al año, de las cuales el 20% están destinadas para cubrir la demanda en México, el 80% restante se exporta al resto de Norteamérica y Latinoamérica, sin desagregados sobre el porcentaje hacia EU.

La producción de otras marcas, como Hisense, se diversificaron y pasaron de manufacturar pantallas inteligentes y refrigeradores a apostar por la manufactura de sistemas de aire acondicionado en su planta de Monterrey.

Aunque las empresas aún no prevén cambios significativos en su producción, la amenaza de un arancel del 25% a todas las exportaciones de México a EU es latente.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad