En México, 90 millones de mexicanos y mexicanas de 6 años en adelante, cuentan con un celular a través del cual acceden a diversas aplicaciones, redes sociales y juegos de video, de acuerdo con el Inegi.
Y en promedio, una persona puede pasar 8 horas y 30 minutos al día navegando en la internet, de las cuales 3 horas y 30 minutos están dedicadas a interactuar a través de redes sociales, según un estudio de WeAreSocial.
El tiempo de exposición, así como una poca vigilancia o una cultura de protección digital, puede derivar a caer en diversos riesgos.
Acoso digital, fraudes y otros riesgos
Andrew Oteiza, Gerente Senior de Ingeniería de Soluciones F5, y experto en ciberseguridad, menciona que entre los riesgos más peligrosos a los que se pueden exponer las infancias en internet es el grooming, es decir, acoso y abuso sexual por internet.
El grooming se caracteriza cuando un adulto, mediante engaños y persuasión, establece una conexión con un niño, niña o adolescente a través de internet, como en redes sociales, con el fin de obtener imágenes o videos con connotación o actividad sexual.
Estos materiales pueden estar destinados al consumo de pederastas o a llevar a cabo abuso o explotación sexual infantil.
De acuerdo con un informe Ciberacoso sexual contra menores de edad, de la ONG Prevención CiberViolencia, entre enero de 2021 a mayo de 2022, hubo un total de 2 mil 205 denuncias en México relacionadas con el tema, pero solo hubo 534 carpetas de investigación judicializadas.
De ellas, 2 casos tuvieron una resolución penal.
Otro caso sobre riesgos en internet son las estafas. Oteiza explica que un esquema de negocio que ocupan los ciberdelincuentes es a través de plataformas de videojuegos. Por ejemplo, la reventa de monedas digitales o accesorios para el juego en otro mercado.
Además, también existe el riesgo de caer en algún tipo de fraude cibernético, donde corre peligro la información personal. Entre algunos de ellos, son:
Smishing: Mensajes SMS al teléfono móvil con la finalidad de que visites una página web fraudulenta, y robar información bancaria para realizar transacciones en tu nombre.
Pharming: Cuando redirigen a una página web falsa con ventanas emergentes para robar información. Suelen tener leyendas similares a esta: ¡Felicidades, eres el visitante un millón,haz clic aquí para reclamar tu premio!
Phishing: También conocido como suplantación de identidad, en el que se hacen pasar por una institución financiera para que indiques tu información a través de engaños.
¿Cómo prevenir que ocurran?
"El día de Internet Segura busca concientizar no solamente de los riesgos, sino que existen un montón de herramientas que nos posibilitan ayudar a nuestros niños a estar cada vez más seguros."
Andrew Oteiza recalca la importancia de fomentar una cultura de seguridad en internet, en la que la comunicación con infancias y adolescencias sea contínua, clara y transparente sobre los riesgos que existen.
"La comunicación continua con los niños y los adolescentes en ese aspecto es fundamental." Para ella, los padres, madres y tutores deben estar involucrados con la interacción digital de los menores y tener un puente de confianza para que puedan acercarse a platicar.
"En casos de grooming o ciberacoso, hay que comunicarse con las autoridades especializadas en ciberdelincuencia para que actúen en consecuencia."En México, se puede denunciar ante la Guardia Nacional, con su equipo de Ciberseguridad Ciudadana a través del 088.
También se pueden aplicar diferentes métodos y herramientas de protección como controles parentales en dispositivos móviles o protección de conexión Wi-Fi para toda la familiar. Usar antivirus también es vital para la protección digital.
"Herramientas como Family Link permiten no solamente ver qué se están descargando los chicos, sino también bloquear descargas y monitorear el tiempo de uso."
También es importante respetar los límites de edad para acceder a las plataformas, así como restringir acceso cuando no cumplan con la edad establecida.
Sin embargo, las medidas tecnológicas no son suficientes sin una cultura de protección digital, que sea integral a todos los miembros de la familia.