Publicidad
Publicidad

México y Brasil se posicionan como los mercados más fuertes de Mercado Libre

Las operaciones de comercio de Mercado Libre prosperaron en el cuarto trimestre de 2024, con más de 67 millones de compradores únicos en el período.
mar 25 febrero 2025 12:00 PM
mercado-libre-entrevista-david-ge
Brasil y México registraron un crecimiento de 32% y 28% en su volumen bruto de mercancías vendidas para Mercado Libre, respectivamente.

Mercado Libre cerró el cuarto trimestre de 2024 con ingresos netos de 6,100 millones de dólares, lo que representa un aumento de 37% interanual. En entrevista, David Geisen, director general de la compañía para México, refirió que este crecimiento es el reflejo del trabajo que el marketplace ha hecho durante 25 años, así como la adición de productos financieros a su cartera en los últimos años a través de Mercado Pago.

“Diría que es el resultado de un gran enfoque en cómo generar valor para nuestros usuarios y utilizar la tecnología para realmente permitir un crecimiento que se refuerza. con lo que cada vez hay más personas que están utilizando nuestros servicios”, comentó.

Publicidad

Las operaciones de comercio de la compañía prosperaron en la última parte de 2024, de acuerdo con su reporte alcanzaron más de 67 millones de compradores únicos en el periodo, lo que representa un aumento de 24% interanual. Además, en el marco de su 25 aniversario, Mercado Libre superó la barrera de 100 millones de compradores únicos en los últimos 12 meses por primera vez.

Geisen comentó a Expansión que actualmente las regiones más fuertes para Mercado Libre son Brasil y México, las cuales registraron un crecimiento de 32% y 28% en su volumen bruto de mercancías vendidas, respectivamente.

México ha demostrado ser un mercado de abundancia para los e-commerce. Walmart tuvo un crecimiento en el volumen bruto de mercancías vendidas por e-commerce en México de 20% en el cuarto trimestre de 2024. En tanto Amazon -otro de los grandes competidores- señaló que con casi 27,000 vendedores registrados en su plataforma en el país, ha experimentado un crecimiento del 52% en comparación con 2023, de acuerdo a su reporte de impacto económico y social en México 2024.

Si bien la compañía cuenta con un Centro de Distribución en Estados Unidos que abrió el año pasado, el director general de Mercado Libre México refirió que éste tiene el objetivo de permitir a marcas y vendedores de esa región comercializar sus productos en América Latina, que seguirá siendo el área geográfica de foco para el marketplace.

“Todavía podemos quintuplicar la base de usuarios que tenemos, así que hay mucho potencial de crecimiento si miramos la región”, comentó.

En 2024, Mercado Libre abrió 10 nuevos centros de fulfillment (diseñados para almacenar, empacar y enviar pedidos directamente a los clientes) y amplió su oferta de envíos gratuitos, lo que llevó a una cantidad récord de nuevos compradores y a la incorporación de marcas globales premium como Lancôme, Ralph Lauren y Lacoste, además de otras marcas como Natura. Además, David explica que en México tienen más de un millón de Pymes activas dentro de Mercado Libre (usando alguna de sus soluciones) de las cerca de cinco millones que hay en México, de acuerdo con el Inegi.

En el frente fintech, en el cuarto trimestre del año anterior, Mercado Pago tuvo un aumento de 34% en usuarios activos mensuales, que llegaron a 61 millones. Además, la cartera de crédito alcanzó los 6,600 millones de dólares, un incremento de 74% interanual con las tarjetas de crédito como el principal motor de crecimiento. La cartera de estos instrumentos financieros registró un aumento de 118% interanual y llegó a los 2,600 millones de dólares.

Los ingresos netos de Mercado Pago alcanzaron los 2,500 millones de dólares, es decir un alza del 29% interanual. Además, el volumen total de pagos procesados creció 33% interanual.

En contraste, Nubank (Nu), uno de los competidores más fuertes en este segmento informó que llegó a 10 millones de clientes en México, cinco años después del lanzamiento de la plataforma financiera en ese mercado.

Publicidad

Más tecnología para seguir creciendo

Mercado Libre no se ha quedado atrás en la carrera por la integración de modelos de Inteligencia Artificial (IA) para potenciar su negocio.

“En Mercado Libre somos una empresa tecnológica y la IA nos permite encontrar nuevos usos como los resúmenes a las reseñas de los usuarios para que no tengan que leer docenas de comentarios, solo ven uno resumido porque una máquina ya leyó la información y concluyó lo más importante”, señaló sobre las implementaciones más visibles para los consumidores de esta tecnología.

También han integrado la IA en la asistencia de usuarios cuando tienen preguntas frecuentes a fin de entregar una atención al cliente “hiperpersonalizada”.

En espacios que no están en contacto directo con los clientes también han integrado esta tecnología, por ejemplo en los algoritmos internos de Mercado Libre que “calculan el riesgo relacionado con alguna transacción”.

“Nos están dando resultados muy positivos (los algoritmos de IA). También mejoramos las tasas de aprobación de transacciones, somos más inteligentes al momento de decidir qué riesgos tomar, por ejemplo, en la emisión de un crédito”, comentó Geisen.

Pero ahí no termina el uso de esta tecnología, el directivo explica que la red logística que están construyendo es cada vez más compleja por lo que la IA también les ayuda en esta gestión.

En México todo empezó con un Centro de Distribución y hoy son más de 100 nodos logísticos que tenemos en la red que mueven millones de productos y de cajas cada semana. Orquestar todo ese movimiento, capacidades e incluso demoras se puede tomar en tiempo real y nos permite ser cada vez más eficientes”, dijo.

Finalmente, Geisen explicó que en los Centros de Distribución también utilizan robots controlados por sistemas que usan IA con el fin de “predecir ciertos movimientos y hacer ajustes en la operación”.

“Hay un montón de aplicaciones para la IA y a mí me queda muy claro que progresivamente van a ser más y más temas que se van a poder mejorar utilizando estas tecnologías nuevas”, concluyó.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad