Con residencia en Argentina, pero cada vez más viajando a México, el ejecutivo admite que uno de los empujes que ha tenido el país es la llegada de los jugadores de cloud al país, así como el desarrollo de Inteligencia Artificial.
"México es un mercado con mucho potencial, representando más del 20% del mercado regional. El interés de los hiperescaladores en el país, con inversiones importantes, refleja ese potencial", apunta el ejecutivo.
Firmas como AWS, Microsoft y Google Cloud han traído centros de datos al país. En el caso de la empresa liderada por Satya Nadella, el 24 de febrero de 2021 dio a conocer que haría una inversión en México que contemplaría un programa de educación, uno más de infraestructura y el apoyo al país en temas ambientales. Su región se estrenó dos años y dos meses después, el 2 de mayo de 2023.
En el caso de la empresa de Google, el anuncio se dio a conocer en julio de 2022 y dos años y cinco meses después indicó que estaba listo su data center para operar. Mientras que AWS recién estrenó su centro de datos en Querétaro.
En 2024, AMD registró ingresos récord de 25,800 millones de dólares, lo que representa un incremento del 14% respecto al año anterior. Este crecimiento fue impulsado principalmente por su segmento de centros de datos, que casi duplicó sus ingresos, alcanzando 12,600 millones de dólares, gracias a la adopción de procesadores EPYC y aceleradores Instinct, de acuerdo con su más reciente reporte trimestral.
Uno de sus principales competidores es Nvidia, quien creció cinco veces más que AMD, pero que por la accesibilidad de los precios podría tener una reconfiguración en el futuro cercano, sobre todo por el impulso de IA generativa de código abierto que tienen las empresas en 2025.