Publicidad
Publicidad

Apple perdería hasta 40,000 mdd por aranceles de Trump

El sector tecnológico es uno de los más golpeados en los mercados bursátiles, con una pérdida conjunta de 1.4 billones de dólares en capitalización de mercado.
lun 07 abril 2025 04:00 PM
apple aranceles trump
La empresa de Cupertino sería de las más afectadas en el mediano plazo.

Los mercados financieros están en caída libre desde el 4 de abril, luego de que el presidente, Donald Trump, anunciara un arancel de represalia del 34% sobre todos los bienes importados a Estados Unidos a partir del 10 de abril a China.

El Nasdaq cayó un 8.9% la semana pasada, lo que lo llevó a territorio de mercado bajista mientras las grandes empresas tecnológicas continuaron sufriendo pérdidas estimadas en 1.4 billones de dólares en capitalización de mercado colectiva, según Bloomberg. Pero dentro de las empresas que más sentirán este panorama está la originaria de Cupertino.

Publicidad

Apple depende en gran medida de la fabricación en China, donde se producen alrededor del 90% de sus iPhones. Los nuevos aranceles imponen un impuesto del 54% a las importaciones chinas, lo que representa un aumento sustancial de los costes de producción. Informes recientes estiman que estos aranceles podrían costar a Apple hasta 40,000 millones de dólares, lo que provocaría una reducción significativa del valor de sus acciones”, precisó a Expansión Antonio Di Giacomo, analista de mercados financieros en XS.

La firma ya intenta diversificar su producción hacia India y Vietnam, países que tampoco se escapan a las medidas proteccionistas de Trump, con gravámenes del 27% y 46%, respectivamente.

Y no es la única empresa que sentirá los efectos. De acuerdo con The Economic Times, uno de cada cuatro productos vendidos en Amazon proviene de China. El alza en los costos de importación amenaza con desestabilizar el modelo de negocio basado en productos accesibles y de fácil distribución, mientras que Microsoft y, en menor medida, Nvidia también han registrado pérdidas significativas en medio de la volatilidad del mercado.

Nintendo, por su parte, ha pospuesto los pedidos anticipados del Switch 2 en Estados Unidos, mientras evalúa el impacto de un nuevo arancel del 24% sobre las importaciones japonesas, lo que abre la puerta a un posible encarecimiento de la consola.

“Los precios de los portátiles y las tabletas podrían subir entre un 46% y un 68%, y los de los smartphones entre un 26% y un 37%, como reflejo del aumento de los costes de importación”, indicó Di Giacomo.

La debilidad del dólar no ha ofrecido el alivio esperado y, lejos de actuar como un amortiguador, ha coincidido con una presión creciente sobre los ingresos reales, ya afectados por la inflación, de acuerdo con los analistas.

“El temor de que los nuevos aranceles funcionen como un impuesto encubierto genera inquietud sobre una posible contracción en el gasto del consumidor, el motor principal de la economía estadounidense. La confianza del consumidor ha caído de forma notable y las señales de desconfianza empresarial comienzan a multiplicarse”, indicó Oliver Blackbourn, gerente Multi-Asset Portfolio de Janus Henderson.

La incertidumbre también se refleja con fuerza en los mercados bursátiles estadounidenses. El índice Nasdaq 100, centrado en empresas de gran capitalización, y el Russell 2000, que agrupa a pequeñas compañías, han registrado caídas significativas.

Publicidad

Y no sólo pegará a hardware

Los consumidores estadounidenses ya aprietan el cinturón y el 29% de los adultos cancelaron suscripciones/membresías como resultado de los cambios en los presupuestos familiares en octubre, según TransUnion.

“Aunque el impacto se centra inicialmente en los bienes físicos, existe la posibilidad de consecuencias indirectas para los servicios de streaming. Las empresas tecnológicas que gestionan estos servicios podrían tener que hacer frente a mayores costes operativos debido al aumento de los precios del hardware, lo que podría dar lugar a ajustes en las tarifas de suscripción o en la oferta de contenidos”, dijo Di Giacomo.

Apple podría ampliar la lealtad de los usuarios concentrándose en nuevos contenidos y servicios de inteligencia artificial. De manera similar, Amazon podría incluir más servicios de valor en sus membresías Prime para mantener sus ganancias o expandir las suscripciones independientes de Prime Video para ser más competitivo.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad