Para el desarrollo de este tipo de tecnologías, entre las cuales también se encuentra DTS:X, han priorizado que el sonido no se escuche en una sola vía lineal, sino que también se perciba desde diferentes direcciones para que encuentre distintos niveles de volumen y dispersión.
Esta tecnología, explica Víctor Méndez, director para América Latina y México de Dolby, se encuentra embebida en los chipsets de los dispositivos que la utilizan y su función es dividir las frecuencias de audio para generar una experiencia de sonido envolvente.
La principal industria que se ha encargado de implementar estas innovaciones, refiere, ha sido el cine por ser un medio cuya naturaleza acoge la experimentación de los creadores con el fin de encontrar nuevas formas de expresión y, posteriormente se llevan a otras industrias más cercanas a los usuarios, como la música o el cine en streaming.
¿Qué necesitas para disfrutar de un audio inmersivo en casa?
Elena Ceballos, responsable de marketing para el sur de Europa y México de la empresa, detalla que si bien es una tecnología que cada vez se ha extendido más, es necesario cumplir con dos criterios para poder aprovecharla.
El primero es que el hardware esté preparado para reproducir dolby atmos, es decir, que los audífonos, bocinas o barras de sonido cuenten con esta tecnología integrada en sus chips. El segundo es que las plataformas de música o video también hayan producido el contenido bajo este estándar.
Actualmente, según datos de la empresa, existen alrededor de 27,000 títulos en plataformas de streaming, como Netflix, Prime Video o Apple, entre otras, además de más de 120,000 canciones disponibles en aplicaciones como Tidal, Amazon Music o Apple Music.
Si bien la reproducción inmersiva puede suceder en un solo dispositivo, es importante resaltar que mientras más altavoces haya disponibles mejor será la colocación del audio y los detalles de profundidad para los usuarios.
No obstante, una desventaja alrededor de esta tecnología es que las plataformas de streaming relegan dichos estándares a niveles de suscripción más costosos y no los de entrada o aquellos más baratos, pero basados en publicidad.
Al respecto, los ejecutivos resaltan que a pesar del gasto extra, los usuarios seguirán optando por estas opciones, pues representan mayor calidad de experiencias, especialmente ahora que las empresas de streaming están llevando más conciertos o deportes en vivo a sus plataformas.
¿Qué otras opciones hay además de Dolby Atmos?
Además de Dolby Atmos, otra opción relevante en el mercado de audio es DTS:X, la cual es un sistema libre o abierto, como también se le conoce en el ámbito de la tecnología.
Su principal ventaja es que el audio se puede colocar en diferentes bocinas para generar un entorno inmersivo con mayor flexibilidad y libertad para las necesidades específicas de cada usuario. Sin embargo, su desventaja es que no ha sido tan implementado en la industria como Atmos, por lo que no todos los dispositivos y plataformas cuentan con esta tecnología.
Otras opciones menos conocidas son Auro-3D, que destaca por su enfoque en capas que ofrece experiencias inmersivas de alta calidad, y THX Spatial Audio, centrado en auriculares o sistemas de audio personal.