Publicidad
Publicidad

Dividir a Google beneficiará a China en la carrera de la IA, advierte la empresa

La empresa planteó este argumento para defender su negocios de Chrome y Android de una posible escisión por parte del Departamento de Justicia de EU.
mar 22 abril 2025 10:00 AM
Google advierte que si vende Chrome se beneficiará a China en la carrera de IA
Según Google, la propuesta del DOJ obstaculizaría el desarrollo de la IA, debido a que se requeriría la presencia de un comité gubernamental que regule el diseño y desarrollo de sus productos.

Google tiene claro que para disuadir al Departamento de Justicia de los Estados Unidos —sobre la venta de Chrome— necesita apelar a los temores económicos del país. Por ello argumentó que en caso de dividir la empresa, China los alcanzaría en la carrera por la Inteligencia Artificial, algo que también pondría en riesgo la seguridad nacional.

Esta defensa por parte del gigante de las búsquedas es una respuesta al juicio que enfrenta por un caso antimonopolio, el cual afirma que se ha beneficiado de su poder para sofocar la competencia en el campo de los navegadores por, entre otras cosas, pagar a fabricantes de teléfonos para que establecieran a Google como su motor de búsqueda predeterminado.

A través de una entrada de blog , la vicepresidenta de asuntos regulatorios, Lee-Anne Mulholland, dijo que la propuesta del DOJ obstaculizaría el desarrollo de la IA, debido a que se requeriría la presencia de un comité gubernamental que regule el diseño y desarrollo de sus productos.

Publicidad

“Eso frenaría la innovación estadounidense en un momento crítico. Nos encontramos en una feroz competencia global con China por la próxima generación de liderazgo tecnológico, y Google está a la vanguardia de las empresas estadounidenses que realizan avances científicos y tecnológicos”, escribió.

Incluso algunos competidores en el sector de la IA, como Perplexity, han dicho que la “solución no es la división”, sino darles más opciones a los consumidores y crear un entorno donde sea posible ofrecer esas alternativas “sin temor a sanciones económicas ni restricciones de acceso”.

Se espera que durante el juicio se llame a otras empresas que también están impulsando la investigación en torno a la IA, como OpenAI, Anthropic y Perplexity, con el fin de equilibrar su argumento entre ser un ente esencial de la innovación, pero no tanto como para que otras empresas no puedan competir.

Mulholland también destacó un par de argumentos en torno a la seguridad de la plataforma y la privacidad de los usuarios, ya que por un lado dijo que separar Chrome y Android destruiría ambas plataformas y, por lo tanto, perjudicaría los sistemas de defensa de las empresas que las utilizan.

Por otro lado, la empresa afirmó que las propuestas del DOJ obligarían a Google a compartir las búsquedas más sensibles y privadas de los usuarios con empresas “de las que quizá nunca hayas oído hablar”, además de ser explotada por actores maliciosos.

EU al acecho de las tecnológicas

Este no es el único caso en el que un gigante tecnológico está en la mira del gobierno de los Estados Unidos. La semana pasada, Google perdió un caso antimonopolio referente al mercado de publicidad en línea, en donde los fiscales están buscando la separación de los productos publicitarios de la compañía.

Otro de los casos importantes es el de Meta, que se encuentra en los tribunales contra la Comisión Federal de Comercio (FTC, en inglés) por una supuesta monopolización del mercado de las redes sociales, al haber adquirido WhatsApp e Instagram.

Asimismo, este organismo también tiene procesos en curso en contra de Amazon, a la cual acusa de mantener un monopolio ilegal en el comercio electrónico, y el día de ayer inició uno nuevo contra Uber, por presuntamente haber tenido prácticas engañosas para que los usuarios se suscribieran a su servicio Uber One.

Las acciones en contra de las empresas tecnológicas resultan sorpresivas, especialmente para la industria, debido a que esta misma se había convertido en uno de los sectores que mostraron su apoyo hacia el segundo gobierno de Donald Trump.

De hecho, muchos de sus ejecutivos, entre ellos los de Google, Meta, Amazon, Uber y Apple, donaron públicamente al fondo inaugural de Trump, como parte de una iniciativa de congraciarse con la nueva administración.

En el caso de Google, el juicio seguirá su curso durante las próximas tres semanas hasta el 9 de mayo y se espera que el juez Amit Mehta emita un fallo en agosto. Dependiendo el resultado, la empresa podría presentar una apelación.

Publicidad

Tags

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad