Publicidad
Publicidad

Encuesta sobre conectividad cambiaría de periodicidad por extinción del IFT

La ENDUTIH que da a conocer cómo se encuentra México en términos de conectividad, enfrentaría modificaciones, debido a la extinción del IFT quien cofinanciaba con Inegi el estudio.
mar 06 mayo 2025 02:25 PM
La encuesta que mide el acceso a internet en México podría dejar de ser anual
AEl Inegi entablará conversaciones con la Agencia de Transformación Digital para saber si podría cofinanciar la encuesta.

La Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) podría sufrir cambios. Este informe es resultado de un cofinanciamiento entre Inegi y el Instituto Federal de las Telecomunicaciones (IFT), pero la extinción del regulador la llevaría a modificar su periodicidad.

La ENDUTIH es un sondeo anual que permite saber cómo se encuentran los hogares mexicanos en temas de uso de tecnologías de la información, comunicación (TIC) y de acceso a internet.

Publicidad

Graciela Márquez, presidenta del Inegi, aseguró que para el desarrollo de la Encuesta de 2024, el Instituto financió por completo el levantamiento de la información para evitar que México quedara vedado de dicha información. Esta situación se repetirá para la de 2025, debido a que aún no hay claridad si la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) cofinanciará el desarrollo del sondeo.

Sumado a que el IFT se encuentra con incertidumbre financiera por las modificaciones legislativas para materializar su extinción y migrar sus facultades regulatorias a la ATDT, como resultado de la aprobación de la reforma de simplificación orgánica.

“Tendremos que conversar si habrá un financiamiento de parte de la Agencia y si vamos a seguir con un levantamiento anual o podemos movernos como en otras muchas encuestas a levantamientos que tengan una distinta periodicidad”, explicó Márquez en la presentación de la décima edición de la ENDUTIH.

La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones dijo a Expansión que la dependencia aún se encuentra en proceso legislativo, por lo que más adelante se definirá el tema presupuestal y el diseño de la encuesta con Inegi.

Datos de la ENDUTIH destacaron que en 2024, un total de 100.2 millones de mexicanos son usuarios de internet, lo que significa que en ese año, 3.2 millones de mexicanos se incorporaron al acceso a la conectividad. Sin embargo, el sureste se mantiene como la parte del país con la mayor brecha digital, específicamente, Oaxaca y Chiapas.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad