Sitios como gob.mx y Mercado Libre presentan políticas que se leen en menos de 5 minutos. En contraste, Netflix y Zoom tienen políticas que requieren 36.49 y 29.99 minutos, respectivamente. Amazon México, una de las plataformas más populares del país, cuenta con políticas que se leen en aproximadamente 16.76 minutos, de acuerdo con el servicio de red privada virtual.
Además del tiempo de lectura prolongado, los usuarios enfrentan a términos poco comprensibles. La mayoría de los resultados de Puntuación de Facilidad de Lectura de Flesch (FRES) de las aplicaciones que evaluó NordVPN se sitúan en la franja de nivel de lectura ‘difícil’ (nivel usuario), mientras que muchos solo eran legibles para quienes contaban con estudios superiores.
“Dado el tiempo significativo que se requiere para leer las políticas de privacidad en detalle, no es de extrañar que muchos usuarios opten por saltarse este paso crucial para cuidar sus datos en internet”, apuntó la red privada virtual.
La automatización, la IA y el análisis predictivo permiten a las marcas anticiparse a las necesidades de los clientes. Un informe de McKinsey & Company reveló que las empresas que implementan IA en sus operaciones de marketing reportan aumentos en sus ingresos entre 5% y 15% en comparación con las que no lo hacen. Además, una investigación de Epsilon indica que el 80% de los consumidores tienen más probabilidades de realizar una compra cuando las marcas ofrecen experiencias personalizadas
Un ejemplo de compañía que ya utiliza estas estrategias es Mercado Libre, que comenzó en 2015 a implementar soluciones de IA, para recomendaciones al usuario, problemáticas de fraude y análisis de valores de riesgo crediticio, entre otras aplicaciones.
“Mercado Libre recopila una gran cantidad de datos de los usuarios, incluyendo historial de compras, productos vistos, valoraciones y reseñas, clics y búsquedas realizadas en la plataforma. Desde allí, los algoritmos de machine learning buscan patrones y correlaciones entre los diferentes productos para acercar las mejores publicaciones”, dijo a Expansión la compañía.
De acuerdo con el Quinto Informe de Privacidad de la Información de las Personas Usuarias en el Uso de Servicios Digitales, elaborado por el IFT, los servicios digitales que habilitan la prestación de comercio en línea, como Amazon, Mercado Libre, Shein y Temu incluyen en sus políticas de instalación la recopilación de los siguientes datos:
- Información de la cuenta personal
- Datos financieros
- Número de veces que pasa el ratón por encima de algún producto
- Mensajes
- Compras o ventas
- Redes sociales
- Historial de transacciones
- Contenido generado por el usuario (imágenes de perfil, fotos, videos, grabaciones de audio, comentarios, preguntas, entre otros)
- Actividad de atención al cliente
- Dirección (geolocalización)
En el caso de Temu, incluso hay una cláusula que asegura obtener información de otros servicios de terceros, como proveedores de datos, socias afiliados, fuentes públicas y otros servicios vinculados.