Publicidad
Publicidad

Las consultas médicas en línea crecen, en parte por falta de tiempo

Los beneficios laborales que otorgan algunas empresas en el país, como consultas médicas gratis dentro de los planes de salud, son otro factor que impulsa a este sector.
mar 27 mayo 2025 05:00 PM
consultas médicas crecen enméxico
La falta de tiempo y padecimiento enfocados en psicología o salud reproductiva hacen que los usuarios migren a formatos online.

Las prestaciones laborales que hay en México en muchas ocasiones no contemplan seguros de gastos médicos mayores y por ello algunos colaboradores dependen de la seguridad social. De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el país hay 22.4 millones de puestos de trabajo afiliados al instituto, además de 8.7 millones de personas que usan otro tipo de modalidad.

Sin embargo, algunos padecimientos relacionados con la salud mental o reproductiva son buscados por colaboradores de empresas y en muchas ocasiones no tienen tiempo para asistir a un centro de salud, de acuerdo con Ingrid Biggiler, CEO de Nume, una app enfocada en brindar servicios de telemedicina a empresas.

Publicidad

"Queremos acompañar a las personas incluso si no están enfermas. Apostamos a una salud digital que se adapte a cada etapa de la vida. Imagínate usar estos servicios en áreas rurales donde ni siquiera hay médicos, todo desde un celular”, señaló Biggiler.

La confianza en la plataforma permite que pasen auditorías rigurosas de seguridad de empresas como Banorte, AT&T y Aion. Al mismo tiempo, la firma de health tech valida los títulos, cédulas y seguros de mala praxis de todos sus médicos, y opera bajo un sistema de soporte 24/7. Todo diseñado para atender a un usuario exigente, multigeneracional y digital.

Pero este impulso no es exclusivo de esta marca. De acuerdo con HealthTech México, la salud digital representa una de las áreas de mayor inversión tecnológica en el país, con un crecimiento de más del 300%, según su informe Radar 2023. Además, este organismo estima que en 2025, el valor del mercado mundial de healthtech alcance los 660,000 millones de dólares.

En México, las categorías con mayor crecimiento son la teleconsulta, que se cuadruplicó desde 2018, y la receta médica digital, que creció 3.5 veces gracias al uso de plataformas médicas, sobre todo las otorgadas por empleadores.

Nume opera exclusivamente bajo un esquema B2B y con aseguradoras, lo que según la vocera les permite tener ahorros. También trabajan en marca blanca, permitiendo que compañías personalicen la plataforma con su imagen, adaptando la oferta a las necesidades específicas de sus colaboradores o asegurados.

“Todo lo que brindamos a las compañías está anonimizado. Les decimos que el 35% de sus empleados tiene problemas de sueño o que hay picos de consultas por ansiedad, pero jamás compartimos identidades”, aclara Biggiler.

Entre los servicios más solicitados por las empresas se encuentra la atención psicológica, impulsada por las obligaciones de la NOM 035 y la creciente conciencia sobre el burnout.

“Resolver el 90% de los casos en línea es un ganar-ganar para pacientes, aseguradoras y empresas”, resume la ejecutiva.

A futuro, de acuerdo con Grand View Research, las empresas deberán ser ingeniosas para hacer este tipo de servicios más personalizados sin descuidar la regulación y protección de los datos.

En la actualidad, en México falta la mejora de la infraestructura tecnológica en hospitales y clínicas para facilitar la adopción de soluciones digitales y garantizar una atención médica eficiente y segura.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad