Publicidad
Publicidad

Amazon vive el Prime Day más rápido de su historia

La empresa tiene un plan para garantizar entregas el mismo día en 14 ciudades del país, además de tiempos record en otras 80 metrópolis más.
jue 17 julio 2025 02:30 PM
Amazon rompe récord de velocidad en entregas durante su Prime Day 2025
En México aún se prioriza el talento humano por encima de la automatización en esta temporalidad.

La velocidad en las entregas es una de las innovaciones que el e-commerce puso de modo. Este año, el Prime Day de Amazon en México no solo celebra 10 años de operaciones en el país, sino también un record interno, pues será el evento más veloz en términos de logística y entregas que la compañía haya tenido hasta ahora.

El evento, que se extiende del 15 al 21 de julio, a diferencia de los dos días con los que comenzó, tendrá entregas el mismo día en 14 ciudades del país, y entregas al día siguiente en otras 80. En todo el territorio nacional, los pedidos llegarán en un máximo de dos días.

Publicidad

“Nos estamos moviendo hacia un modelo donde el cliente pide por la mañana y recibe por la tarde”, aseguró Diego Méndez de la Luz, director de Operaciones en Amazon México.

Ampliar la duración de Prime Day también tiene beneficios logísticos, de acuerdo con Méndez de la Luz pues se reparte mejor la demanda.

“Al extender el periodo a una semana completa, Amazon logra repartir la demanda, mantener mayor estabilidad operativa y mejorar la velocidad de entregas sin incrementar excesivamente su capacidad instalada”, menciono.

Tecnología invisible, velocidad visible

Aunque Amazon México no ha adoptado los brazos robóticos o los estantes móviles automatizados que ya operan en Japón y Estados Unidos, sí apuesta por sistemas avanzados de planeación y ruteo que optimizan cada etapa del proceso.

Dos de estas herramientas son el sistema de promesa que calcula en tiempo real si un pedido puede llegar hoy o mañana dependiendo del inventario, ubicación del cliente y horarios de salida de los camiones, y el sistema de ruteo dinámico, que cada día genera nuevas rutas de entrega según la ubicación de los paquetes y los destinos, en lugar de operar con rutas fijas.

“La magia está en que, si logro hacer una ruta más eficiente, puedo entregar más paquetes en el mismo turno, reducir costos y hasta contaminar menos”, afirma Méndez de la Luz.

Lejos de parecer rezago tecnológico, la decisión de no implementar ciertos niveles de automatización responde a un enfoque pragmático, pues automatizar requiere de una inversión económica importante.

“La automatización es muy cara y rígida. En México, donde hay mano de obra disponible y diversa demanda de productos, nos funciona mejor un modelo flexible con trabajadores humanos en puntos clave”, dice el ejecutivo.

Actualmente, Amazon México emplea a más de 10,000 personas, y contrató temporalmente a más de 5,000 adicionales para enfrentar la demanda de este Prime Day. Además, cuenta con más de 40 instalaciones operativas en el país y se espera que la cifra supere las 50 para fin de año.

En un día normal, la plataforma de e-commerce entrega cientos de miles de paquetes, y durante Prime Day esta cifra puede duplicarse. A pesar del volumen, la empresa asegura que su tiempo de entrega promedio mejora de forma constante.

Publicidad

Publicidad

Publicidad