El precio de este dispositivo es de 15,999 pesos para la versión de 12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento, así como 17,999 pesos para la de 16 GB y 512 GB.(Foto: Cortesía)
La industria de los smartphones vive una emoción desbordada por los teléfonos plegables. Samsung, Oppo, Motorola, Tecno y Huawei son algunas de las empresas que ya tienen dispositivos en esta categoría. Incluso se prevé que también Apple forme parte de ella; sin embargo, se trata de una vertical que no es para todos y startups, como Nothing, no entrarían a ella porque no es rentable.
De acuerdo con datos de IDC, en 2024 se enviaron alrededor de 25 millones de unidades plegables en todo el mundo. Por otra parte, Omdia reportó que en el mismo periodo los envíos de teléfonos tradicionales fue de 1,998 millones de dispositivos, lo cual demuestra que la tasa de adopción de los plegables aún es muy baja y por ello las compañías emergentes no entran a este mercado.
“Aún somos una empresa pequeña como para poder asumir los costes que conlleva el desarrollo de este tipo de productos”, afirma David Sanmartín, cofundador de Nothing. “No nos recuperaríamos simplemente porque no hay suficiente mercado como para justificar la inversión”.
Publicidad
Desde su fundación en 2020, Nothing se caracterizó por destacar en el diseño de sus dispositivos, es por ello que la empresa no considera esta categoría actualmente. “En el momento en que veamos que es una cosa que el mercado adopta, lo consideraremos, pero ahora no podemos dedicar recursos”.
Y es que a nivel financiero Sanmartín tiene claro que la compañía está “sobreviviendo”. Durante 2024 duplicó sus ingresos anuales hasta 500 millones de dólares, gracias a los 7 millones de dispositivos que vendió a nivel mundial, además de que a inicios de este año inició una nueva ronda de financiación para expandirse.
“Sobrevivir es uno de nuestros pilares. Muchas empresas que lo han intentado (tener éxito en la industria móvil), algunos son gigantes de tecnología americanos y no han logrado pasar este reto. Entonces si seguimos vivos ya es un ganar para nosotros”, afirma el ejecutivo.
Nothing lanza el Phone (3) y los Headphone (1) para competir en un nuevo mercado
Para este año en México, la empresa lanzó el nuevo Phone (3), un dispositivo de alta gama que presenta un nuevo diseño de su característica matriz Glyph (el sistema de notificaciones basado en luces para no mirar la pantalla del dispositivo), además de un nuevo sistema operativo diseñado para mejorar la concentración de los usuarios.
Al igual que la industria en general, este dispositivo integra Inteligencia Artificial, pero en tres aspectos principales: una barra de búsqueda basada en IA, transcripción de notas de voz y una central para vaciar ideas y que el asistente se encargue de organizarlas con base en los usos de la persona.
En términos de hardware, el teléfono graba video en 4K y a 60 fps, tiene un procesador Snapdragon 8s Gen 4. Su batería es 5.150 mAh que le permite funcionar más allá de un día, cuenta con carga rápida alámbrica de 65W y 15W de manera inalámbrica, además de una pantalla AMOLED de 6.67 pulgadas. Su precio es de 15,999 pesos para la versión de 12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento, así como 17,999 pesos para la de 16 GB y 512 GB.
(Foto: Cortesía)
Por otra parte, la empresa también presentó los nuevos audífonos Headphone (1), cuya tecnología de audio se diseñó en colaboración con al empresa alemana KEF, para ofrecer soporte Hi-Res y USB-C Lossless, mientras que en el exterior integra una serie de botones para hacer más sencillo el uso e incluso convertirlos en un asistente de IA a través de la personalización de sus funciones. Su precio será de 5,999 pesos.
Al respecto, Sanmartín resalta que la exploración de este mercado, al igual que en la de smartphones, tiene la finalidad de ofrecer una opción más atractiva en cuanto a diseño, aunque acepta que el hecho de ser tan llamativos provoca amor y odio en los usuarios.
“Ahora creemos que estamos preparados. Ya tenemos un nombre dentro de la industria del audio como para tomar un poco más de riesgos e ir a categorías diferentes” y competir con empresas como Sonos, Apple y Sony, entre otras que destacan en la categoría de audífonos de diadema.