Es importante mencionar que el Monitoreo de Tiendas Virtuales de la dependencia de gobierno ya lista a la PlayStation Store como un proveedor que no muestra el monto total a pagar ni el precio en moneda nacional.(Wachiwit/Getty Images)
Un usuario denuncióque la PlayStation Store en México no muestra los precios de sus productos en moneda nacional ni informa que los montos exhibidos no incluyen impuestos. La queja fue presentada ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y generó debate entre usuarios de videojuegos.
Ahora, Profeco respondió con una notificación formal a Sony para que cumpla con la Ley Federal de Protección al Consumidor, advirtiendo que, de no atender las observaciones, se iniciarán los procedimientos correspondientes por infracciones.
Publicidad
La denuncia a PlayStation Store
La inconformidad se dio a conocer en el subreddit VideojuegosMX de Reddit, donde el usuario magestick1 explicó que había levantado una denuncia formal contra PlayStation ante Profeco. Señaló que la tienda digital opera en México sin mostrar precios en pesos mexicanos y sin incluir impuestos en los montos exhibidos, lo que afecta los derechos de los consumidores.
En su publicación, destacó que la competencia directa (tiendas digitales de Xbox y Nintendo) sí muestran los precios en moneda nacional y con impuestos incluidos. Preguntó "por qué se permite que Sony opere de manera distinta" y solicitó un pronunciamiento oficial de la autoridad.
El denunciante también recordó que Profeco ha publicado artículos sobre prácticas similares e invitó a otros usuarios que se sientan afectados a contactar a la dependencia para reforzar la queja.
Esta no es la primera vez que la tienda ejerce estas prácticas, pues en 2006, cuando se lanzó la plataforma digital, los amantes de los videojuegos también notaron que los precios venían en dólares.
(Captura de pantalla)
Qué establece la ley para estos proveedores
La Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) contempla obligaciones claras en esta materia:
Artículo 7: obliga a respetar precios, tarifas y condiciones ofrecidas.
Artículo 7 Bis: el precio mostrado al consumidor debe incluir impuestos, comisiones, intereses, seguros y cualquier otro cargo adicional, sin importar si la venta es de contado o a crédito.
Artículo 34: datos y precios de todos los productos y servicios ofrecidos en México deben expresarse en español y en moneda nacional, aunque se puedan mostrar equivalencias en otras monedas.
El monitoreo de Profeco y la empresa responsable
En el Monitoreo de Tiendas Virtuales de Profeco, PlayStation Store aparece como proveedor que no exhibe el monto total a pagar ni el precio en moneda nacional. Aunque podría suponerse que se trata de un proveedor extranjero, el monitoreo indica que la tienda está vinculada a Solutions 2 Go México, S.A. de C.V., con domicilio en la Ciudad de México. Esto confirma que existe una razón social mexicana responsable y que Profeco tiene jurisdicción para exigir el cumplimiento de la ley.
(Captura de pantalla)
Si la autoridad determina que hay infracción, las sanciones previstas serían:
Artículos 7: Multa de 1,053 a 4,118,491 pesos.
Artículos 7 Bis y 34 : Multa de 733 a 2,345,728 pesos
El pronunciamiento de Profeco
Tras las denuncias recibidas, Profeco realizó un monitoreo para constatar los señalamientos y verificó que la tienda de PlayStation no exhibe sus precios en moneda nacional ni muestra el monto final a pagar.
Con base en esos resultados, personal de la Procuraduría, encabezada por Iván Escalante Ruiz, notificó de manera personal a Sony, responsable de los productos ofertados en la página, para que atienda las observaciones y ajuste la exhibición de precios conforme a la ley.
La dependencia indicó que, de no atender el requerimiento, se dará inicio a los procedimientos correspondientes por infracciones, lo que podría derivar en sanciones económicas.