“Hay una competencia en el espacio físico y en el digital. Cuando recién abrí, anuncié la inauguración y puse algunas promociones, pero esto no es suficiente en una zona como Santa María la Ribera, donde hay decenas de cafeterías y buscas clientes más allá de los que pasan por el local”, relató Vázquez.
En el ecosistema empresarial digital, el algoritmo es un intermediario indispensable, pues ante la necesidad de destacar, se requieren estrategias y Ads (publicidad pagada en línea) para ganar visibilidad.
“Al inicio yo mismo era el community manager, fotógrafo y estratega de anuncios, pero no me daba abasto si también soy el barista. Para una cafetería, esta partida debe ser vista como parte fija del presupuesto operativo, no como una estrategia opcional”, aseguró el emprendedor.
Las grandes plataformas digitales, desde marketplaces como Amazon hasta redes sociales emergentes, transformaron la visibilidad en línea en un bien comerciable. En Amazon, la publicidad ya representa aproximadamente el 9.36 % de los ingresos totales —un récord alcanzado en el segundo trimestre de 2025—, y se proyecta que supere el 10% antes de fin de año, de acuerdo con datos de la empresa.
Al igual que Vázquez en las plataformas de delivery, quienes buscan ser relevantes en Mercado Libre, Amazon o Google, necesitan invertir mes a mes en anuncios o especialistas que les ayuden a optimizar la búsqueda orgánica de sus productos.
Un informe de Mercado Ads sugiere que publicaciones promocionadas pueden generar hasta un 26% de aumento en ventas, aunque esto no traduce directamente el costo promedio por clic.
“Los clientes esperan experiencias personalizadas en cada punto de contacto, de manera que integrar IA generativa permitirá crear una mayor serie de contenidos adaptados para ayudar en las experiencias de cada persona según sus necesidades", aseguró Víctor Cabrera, country manager de Adobe en México. "Además, el uso de Big Data, ayudará a crear algoritmos potentes para resolver de mejor manera las necesidades de cada persona y esto seguirá transformándose, por lo menos hasta 2030”.