“Estoy por enviar al Senado mi propuesta de quiénes deben conformar tanto la Comisión de Telecomunicaciones como la Comisión Antimonopolio. Espero que esta misma semana puedan verla”, aseguró la mandataria en conferencia matutina.
La lista de ternas y su ratificación es clave para concretar la desaparición del IFT. De acuerdo con el segundo transitorio del Decreto de la nueva Ley de Telecomunicaciones, el organismo quedará extinto un día después de que el Pleno de la CRT se integre con sus cinco comisionados, nombrados de manera escalonada y ratificados por el Senado.
Los nombramientos de comisionados anteriormente tenían una naturaleza más técnica que política. Los postulantes eran elegidos tras una convocatoria pública y la aplicación de un examen por un comité de evaluación, formado por el Banco de México y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con la finalidad de demostrar sus conocimientos.
Ahora la nueva Ley de Telecomunicaciones modificó esa parte, al permitir que los aspirantes a comisionados solo requieran de una experiencia en el sector de cuanto menos tres años.
Sin embargo, Sheinbaum Pardo enfatizó que los perfiles que constituirán sus listas serán completamente técnicos y expertos en temas de telecomunicaciones, regulación y competencia económica.
Entre los nombres que se barajan para ocupar esos cargos se encuentran Tania Villa, exfuncionaria del IFT que actualmente forma parte de la plantilla de la ATDT; Álvaro Guzmán, ex titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT; Norma Solano Rodríguez, exdirectora de Asuntos Jurídicos y Normatividad de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) de la Ciudad de México y actual coordinadora nacional de Transformación Digital en la ATDT; así como Jorge Luis Pérez Hernández, exdirector ejecutivo interino del Infotec, de acuerdo con el Economista.
Para la industria como para el gobierno existe prisa que el nuevo regulador de las telecomunicaciones entre en operaciones debido a que los trámites del sector están detenidos, sumado a que la CRT el próximo mes deberá emitir los lineamientos para el registro de las líneas móviles de los usuarios.
Pero la aceleración del proceso genera dudas sobre si se respetará el procedimiento formal para aprobar a los comisionados de la CRT, como es realizar entrevistas a todos los perfiles, así como aprobar y ratificar de manera escalonada a los comisionados por el Senado.
Los trabajadores del IFT
Otro de los pendientes es la liquidación de los trabajadores del IFT. Sólo los colaboradores del Instituto que forman parte del estatus de Servicio Profesional de Carrera recibirán liquidación, bajo el argumento de que son los únicos con estabilidad laboral reconocida, cuya situación fue confirmada en la resolución del Pleno del IFT aprobada el 5 de septiembre.
Esto deja en situación vulnerable a más de 200 trabajadores de una plantilla de 1,400 dentro del IFT quienes quedarían excluidos de esa prestación, pese a tener funciones clave en áreas como la Autoridad Investigadora y el Órgano Interno de Control.
El personal que no goza de estabilidad laboral será finiquitado con la parte proporcional de aguinaldo y prima vacacional, aunado a prestaciones devengadas y no disfrutadas.
Sheinbaum Pardo explicó que los trabajadores fueron informados sobre el esquema de pagos, además que algunos colaboradores pasarán a la plantilla laboral de los nuevos reguladores.
La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), encargada de conformar al nuevo regulador, condicionó la incorporación de personal del IFT a la plantilla de la CRT a cambio de renunciar a su derecho a liquidación, una prestación laboral fundamental, denunciaron fuentes internas del Instituto a Expansión.