Publicidad
Publicidad

Hinge entra al ring: el nuevo rival de Tinder y Bumble en México

La app busca diferenciarse de gigantes como Tinder y Bumble con una propuesta centrada en menos tiempo en pantalla, más autenticidad y encuentros reales.
mié 24 septiembre 2025 09:00 AM
Hinge entra al ring de las citas de apps: Tinder y Bumble tienen un nuevo rival en México
El mercado mexicano es visto como la punta de lanza de Hinge en Latinoamérica. La compañía planea abrir operaciones en Brasil a finales de 2025 y en más países de la región en 2026.

México es terreno fértil para las dating apps; de acuerdo con The Competitive Intelligence Unit (The Ciu), 19% de los mexicanos en pareja conoció a su actual compañero a través de plataformas digitales en 2025, frente a 14.7% en 2024. Este dato equivale a 7.7 millones de personas que encontraron una relación gracias a herramientas en línea.

De acuerdo con datos de Statista, el segmento de citas en línea en el país superará los 87 millones de dólares en ingresos durante 2025, con una base superior a los nueve millones de usuarios.

Este es mercado al que aterriza Hinge, una aplicación de citas que se define como “designed to be deleted” (diseñada para ser eliminada). Su fundador y CEO, Justin McLeor, dijo en entrevista a Expansión que buscan diferenciarse en un mercado dominado por Tinder y Bumble con su propuesta de menos tiempo frente a la pantalla y más citas en la vida real.

“En muchos mercados los usuarios sienten fatiga de tanto swipe sin llegar a nada. Nosotros queremos ser lo contrario”, explicó McLeod.

Publicidad

De acuerdo con The Ciu, 15.1% de los mexicanos tiene una cuenta activa en al menos una app de ligue, siendo Tinder la más descargada (65.4%), seguida de Bumble (48.1%) y Facebook Parejas (21.2%).

El potencial de México para Hinge

El desembarco de Hinge en México responde a un momento de crecimiento acelerado de la app a nivel mundial. Según el informe financiero del segundo trimestre de 2025 de Match Group (MTCH), empresa matriz de la app de citas, los usuarios activos mensuales de Hinge crecieron casi 20% interanual en la primera mitad del año, alcanzando los 15 millones.

La expansión europea es uno de los motores clave, pues en países como Francia, Alemania, Italia y España, los usuarios aumentaron más de 60% interanual gracias a campañas locales adaptadas culturalmente. Este impulso colocó a Hinge en la primera posición de descargas de apps de citas en 10 países y en el número dos en Europa Occidental en su conjunto durante el primer trimestre de 2025, de acuerdo con datos de Sensor Tower.

Pero la experiencia en estos mercados podría no ser determinante para asegurar su éxito en México. El propio McLeod reconoció que el país representa un reto particular por sus diferencias culturales respecto a Estados Unidos o Europa.

“Me sorprendió ver cómo la familia y los amigos tienen un papel mucho más importante en las relaciones, y cómo muchos prefieren conocer gente en cafés, bares o fiestas. Eso conecta muy bien con nuestra misión, porque la app está hecha para dar ese paso hacia el encuentro en persona”, relató.

Además, el mercado mexicano muestra señales de saturación, de acuerdo con The Ciu, 86.2% de los usuarios con una app de citas activa ha tenido al menos una cita, pero solo 15.4% logró una relación formal y casi una cuarta parte dejó de tener contacto después del primer encuentro.

Este desgaste abre espacio para propuestas de mayor efectividad, un espacio que, de acuerdo con McLeod, Hinge quiere ocupar. La app busca diferenciarse a través de perfiles más completos, prompts para iniciar conversaciones y herramientas de inteligencia artificial que, sin sustituir a una persona, ayudan a “mostrar mejor la personalidad o detectar riesgos”.

“Queremos que las personas confíen en que lo que ven en la app es lo mismo que encontrarán en una cita. La autenticidad es esencial: podemos sugerirte que expliques más en tu perfil o que elijas una foto distinta, pero siempre es tu voz la que debe aparecer”, comentó McLeod.

El mercado mexicano es visto como la punta de lanza de Hinge en Latinoamérica. La compañía planea abrir operaciones en Brasil a finales de 2025 y en más países de la región en 2026.

“Queremos ser líderes en la categoría en América Latina como ya lo somos en Norteamérica y Europa”, afirmó McLeod. “México tiene millones de personas que buscan conexiones reales, y nuestro objetivo es acompañarlos en ese proceso”.

Publicidad

Herramientas de IA, seguridad y comunidad

El crecimiento de la inteligencia artificial no es ajeno al mundo de las citas. En México, 34.5% de los usuarios de apps de ligue ya detecta funciones de IA en sus plataformas, según The CIU, desde la selección automática de fotos hasta filtros contra perfiles falsos.

Hinge, asegura McLeod, busca un equilibrio: “Hemos usado machine learning desde el inicio, pero ahora la IA nos permite personalizar el matching, dar retroalimentación sobre cómo contestar los prompts y ayudar a que la gente muestre más de sí misma. Pero no vamos a escribir por ti ni inventar fotos: la autenticidad es esencial”.

El directivo comparó estas funciones con pedirle consejo a un amigo. “Si la tecnología reemplaza a la persona, el encuentro cara a cara no tiene sentido”, agregó.

La seguridad es otro punto crítico: casi uno de cada cuatro empleados de la compañía trabaja en áreas de Trust & Safety, y la app incluye funciones como verificación por selfie, filtros que previenen mensajes ofensivos antes de ser enviados y algoritmos de detección de fraude.

McLeod enfatizó que estos controles son esenciales para ganarse la confianza de los usuarios mexicanos: “Sabemos que uno de los grandes motivos de escepticismo hacia las apps es la falta de seguridad. Queremos que Hinge sea un lugar confiable, sobre todo para las mujeres”.

Además, al ser cuestionado sobre la crítica de que las apps de citas pueden ser adictivas como las redes sociales, McLeod respondió que Hinge nació para contradecir esa lógica: “En 2015 decidí rehacer la app desde cero. Ya no queríamos medirnos con métricas de tiempo de uso, sino con una sola: ¿la gente está saliendo a buenas citas?”.

El CEO y fundador aclaró que Hinge no tiene publicidad, lo que elimina el incentivo de retener a los usuarios en pantalla.

“Nuestro modelo de negocio se sostiene en suscripciones y en que los usuarios recomienden la app después de encontrar pareja. Mientras más rápido borren la app porque ya conocieron a alguien, mejor para nosotros”.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad