De acuerdo con The Ciu, 15.1% de los mexicanos tiene una cuenta activa en al menos una app de ligue, siendo Tinder la más descargada (65.4%), seguida de Bumble (48.1%) y Facebook Parejas (21.2%).
El potencial de México para Hinge
El desembarco de Hinge en México responde a un momento de crecimiento acelerado de la app a nivel mundial. Según el informe financiero del segundo trimestre de 2025 de Match Group (MTCH), empresa matriz de la app de citas, los usuarios activos mensuales de Hinge crecieron casi 20% interanual en la primera mitad del año, alcanzando los 15 millones.
La expansión europea es uno de los motores clave, pues en países como Francia, Alemania, Italia y España, los usuarios aumentaron más de 60% interanual gracias a campañas locales adaptadas culturalmente. Este impulso colocó a Hinge en la primera posición de descargas de apps de citas en 10 países y en el número dos en Europa Occidental en su conjunto durante el primer trimestre de 2025, de acuerdo con datos de Sensor Tower.
Pero la experiencia en estos mercados podría no ser determinante para asegurar su éxito en México. El propio McLeod reconoció que el país representa un reto particular por sus diferencias culturales respecto a Estados Unidos o Europa.
“Me sorprendió ver cómo la familia y los amigos tienen un papel mucho más importante en las relaciones, y cómo muchos prefieren conocer gente en cafés, bares o fiestas. Eso conecta muy bien con nuestra misión, porque la app está hecha para dar ese paso hacia el encuentro en persona”, relató.
Además, el mercado mexicano muestra señales de saturación, de acuerdo con The Ciu, 86.2% de los usuarios con una app de citas activa ha tenido al menos una cita, pero solo 15.4% logró una relación formal y casi una cuarta parte dejó de tener contacto después del primer encuentro.
Este desgaste abre espacio para propuestas de mayor efectividad, un espacio que, de acuerdo con McLeod, Hinge quiere ocupar. La app busca diferenciarse a través de perfiles más completos, prompts para iniciar conversaciones y herramientas de inteligencia artificial que, sin sustituir a una persona, ayudan a “mostrar mejor la personalidad o detectar riesgos”.
“Queremos que las personas confíen en que lo que ven en la app es lo mismo que encontrarán en una cita. La autenticidad es esencial: podemos sugerirte que expliques más en tu perfil o que elijas una foto distinta, pero siempre es tu voz la que debe aparecer”, comentó McLeod.
El mercado mexicano es visto como la punta de lanza de Hinge en Latinoamérica. La compañía planea abrir operaciones en Brasil a finales de 2025 y en más países de la región en 2026.
“Queremos ser líderes en la categoría en América Latina como ya lo somos en Norteamérica y Europa”, afirmó McLeod. “México tiene millones de personas que buscan conexiones reales, y nuestro objetivo es acompañarlos en ese proceso”.