Publicidad
Publicidad

Ellison, Dell y Murdoch: los aliados de Trump que podrían controlar TikTok

El grupo de inversionistas está conformado por figuras con influencia en la tecnología, medios y capital de riesgo, todos con vínculos estrechos con Trump.
vie 26 septiembre 2025 04:00 PM
Trump pone a TikTok en manos de inversionistas cercanos a su agenda
La nueva estructura de TikTok responde a una ley aprobada durante el gobierno de Joe Biden (2021-2025) que obligaba a su propietario chino ByteDance a vender sus operaciones en Estados Unidos. (Foto: KIRILL KUDRYAVTSEV/AFP)

El presidente Donald Trump firmó este jueves una orden ejecutiva que prepara la cesión de las operaciones estadounidenses de TikTok a un grupo de inversionistas alineados con su agenda política.

Aunque Trump aseguró que la plataforma “no estará sujeta a ninguna orientación partidista” y que será tratada “de manera equitativa”, también reconoció que, de haber dependido solo de él, habría convertido TikTok en “100% MAGA”, (Make America Great Again), en referencia al movimiento que él creó.

Publicidad

De acuerdo con el documento, ByteDance, la casa matriz china de la red social, conservará una participación minoritaria de 20%.

Los elegidos de Trump

El grupo de posibles compradores confirmados por el propio Trump, está integrado por empresarios con vínculos estrechos con el presidente.

El primero de ellos es Larry Ellison, cofundador de Oracle, la empresa que manejará el algoritmo de la red social en EU, ha expresado abiertamente su apoyo a Trump. De hecho, en febrero de 2020 organizó un acto de recaudación de fondos a beneficio de la campaña de reelección de Trump, con boletos de hasta 250,000 dólares.

Además, Oracle ya había mostrado intenciones de adquirir Tik Tok durante la primera administración de Trump, cuando el mandatario presionó a ByteDance para vender sus operaciones en Estados Unidos. Esta combinación de capital, influencia tecnológica y afinidad política lo convierte en un aliado estratégico para el acuerdo.

Por otro lado se encuentra Michael Dell, fundador y CEO de Dell Technologies, una de las mayores empresas de computación y hardware del mundo. Dell mantiene un perfil de apoyo a políticas económicas de desregulación y estímulos fiscales, valores que coinciden con la visión de Trump para la economía estadounidense. Su presencia en el acuerdo aportaría tanto capital como experiencia en la gestión de operaciones tecnológicas a gran escala.

Finalmente, Trump mencionó a Rupert Murdoch, magnate de los medios de comunicación, presidente emérito de News Corp y propietario de Fox News, Wall Street Journal y otros activos mediáticos.

Murdoch ha tenido una relación cercana con Trump, y Fox News ha sido un canal clave para difundir narrativas favorables al expresidente. Su participación en TikTok podría agregar un peso mediático que influya en la percepción pública de la plataforma y su contenido.

De acuerdo con AFP, también se cree que la firma de inversión Silver Lake Partners y la influyente empresa de Silicon Valley Andreessen Horowitz forman parte del acuerdo. La primera ha respaldado a gigantes como Airbnb, Twitter y Dell Technologies, y su experiencia en estructuración de acuerdos complejos sería clave en la transacción. Mientras que la segunda es una de las firmas de capital de riesgo más influyentes de Silicon Valley, conocida por invertir en empresas sociales y tecnológicas como Facebook, Twitter y Clubhouse.

La nueva estructura de TikTok responde a una ley aprobada durante el gobierno de Joe Biden (2021-2025) que obligaba a su propietario chino ByteDance a vender sus operaciones en Estados Unidos o enfrentarse a ser prohibida en su mercado principal.

Varios sectores políticos en Estados Unidos, incluido el mismo Trump en su primer mandato (2017-2021), han advertido que China podría utilizar TikTok para extraer datos de los estadounidenses o ejercer influencia mediante su avanzado algoritmo.

El vicepresidente JD Vance dijo que la entidad estadounidense tendría un valor de unos 14,000 millones de dólares. Aunque agregó después que en última instancia correspondería a los inversionistas determinar su precio.

Con información de AFP.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad