Publicidad
Publicidad

Daniel Ek deja su cargo como CEO de Spotify

La empresa tendrá dos co-CEOs y su fundador pasará a la presidencia ejecutiva a partir del siguiente año.
mar 30 septiembre 2025 10:20 AM
Daniel Ek deja su cargo como CEO de Spotify, empresa que fundó hace casi 20 años
El reto para los nuevos co-CEOs será mantener la identidad y ritmo de innovación de la compañía. (Foto: Andrew Burton/Getty Images)

Después de casi dos décadas al frente de la plataforma que fundó, Daniel Ek dejará su puesto como director ejecutivo de Spotify.

A partir del 1 de enero de 2026 asumirá un rol distinto. Será presidente ejecutivo del consejo, una posición desde la que se enfocará en la visión de largo plazo, la asignación de capital y la orientación estratégica.

Su salida del cargo operativo no implica una ruptura abrupta, sino un cierre de ciclo. Ek explicó que desde hace dos años había delegado paulatinamente la dirección diaria en dos figuras clave dentro de la empresa: Gustav Söderström y Alex Norström, quienes ahora serán oficialmente los co-CEOs. Ambos han trabajado junto a Ek durante más de 15 años.

Publicidad

“En los últimos años, he cedido gran parte de la gestión diaria y la dirección estratégica de Spotify a Alex y Gustav, quienes han dado forma a la empresa desde sus inicios y ahora están más que preparados para guiar nuestra siguiente etapa. Este cambio simplemente adapta los cargos a nuestra forma de operar”, escribió Ek.

El reto para los nuevos co-CEOs será mantener la identidad y ritmo de innovación de la compañía, frente a un mercado cada vez más regulado y con gigantes tecnológicos disputando usuarios y formatos.

Los nuevos codirectores ejecutivos declararon en un comunicado conjunto:

“Si bien aportamos diferentes experiencias y perspectivas al puesto de director ejecutivo, ambos tenemos una fuerte inclinación a la acción y estamos deseando empezar sabiendo que contaremos con la plena colaboración y el apoyo continuo de Daniel”.

Spotify llega al relevo directivo con tracción de mercado y legitimidad en su base de usuarios, pero también con la presión financiera latente que exige rigidez operativa, eficiencia y decisiones estratégicas bien calibradas.

Si bien en el segundo trimestre de 2025, la plataforma logró crecer en usuarios, los números estuvieron por debajo de las expectativas de los analistas. La compañía reportó ingresos por 4,190 millones de euros, (4,835 millones de dólares), un aumento interanual de 10%, pero inferior a los pronósticos de analistas que rondaban los 4,260 millones.

Además la plataforma tuvo una pérdida neta de 86 millones de euros (aproximadamente 99 millones de dólares), cuando en el mismo periodo de 2024 registró una ganancia de 274 millones de dólares.

La compañía también enfrenta un clima de crítica pública por su postura frente a la guerra en Palestina. Daniel Ek ha sido cuestionado por invertir en empresas vinculadas al desarrollo de tecnología militar e inteligencia predictiva utilizada por gobiernos en conflictos armados, incluido el de Israel en Palestina. Tras revelarse su financiamiento a Helsing —una compañía europea de software militar— surgieron llamados a boicot y críticas de artistas y activistas que lo acusan de beneficiarse indirectamente de la guerra. Aunque Spotify se ha deslindado al afirmar que esas inversiones son independientes de la empresa, el tema sigue vigente y añade presión simbólica al cambio de liderazgo.

Spotify es el servicio de suscripción de streaming de audio más popular del mundo, con más de 696 millones de usuarios, incluyendo 276 millones de suscriptores en 184 mercados.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad