Publicidad
Publicidad

Reseña: Asus ProArt PX13, potencia creativa en formato convertible

Asus apuesta por una dos en uno de alto rendimiento con procesador Ryzen AI y gráficos RTX, ideal para edición, pero con una tasa de refresco limitada.
sáb 11 octubre 2025 08:00 AM
asus-pro-art-px-13-resena
Un detalle interesante es el DialPad integrado al touchpad: una especie de rueda táctil virtual que sirve para controlar parámetros. (Foto: Asus)

Asus lanzó al mercado su laptop ProArt PX13, que se presenta como una propuesta orientada al creador profesional: una convertible dos en uno con pantalla OLED, componentes de última generación, incluyendo un procesador AMD con capacidades de IA y diseño compacto. La estuve probando por dos semanas y les diré si realmente cumple con las expectativas para trabajos creativos exigentes, o si sus compromisos se alejan de ser una opción real.

La pantalla OLED de 13 pulgadas es uno de los grandes atractivos de este equipo, los colores se ven vibrantes, los negros profundos y el contraste es sobresaliente en la edición de imagen y video. El hecho de que sea táctil y compatible con una stylus le agrega visibilidad al trabajo digital, especialmente en modo tableta.

Publicidad

Además, para quienes se mueven con su trabajo en la mochila, esta laptop pesa solo 1.38 kilos, y el hecho de que pueda usarse en múltiples modos (laptop, tablet, modo tienda también conocido como tent) son aspectos que suman valor para creativos que requieren movilidad.

Características de Asus ProArt PX13

La ProArt PX13 tiene un acabado metálico que le da buena sensación de solidez, y Asus asegura que la construcción cumple el estándar de resistencia MIL-STD-810H, es decir que ha sido probado para soportar condiciones ambientales extremas, como resistencia a vibraciones, tolerancia a temperaturas altas y bajas y protección contra humedad y polvo.

Un detalle interesante es el DialPad integrado al touchpad: una especie de rueda táctil virtual que sirve para controlar parámetros (como en software creativo) y ajustar volumen, brillo, entre otros.

El equipo integra un procesador AMD Ryzen AI 9 HX 370 con 50 tops de potencia en IA y una Unidad de Procesamiento Gráfico (GPU) Nvidia GeForce RTX serie 40. Esto significa que tiene capacidad para tareas de inteligencia artificial (generación de imágenes con modelos locales, transcripción directa o dictado por voz, limpieza automática de audio y video en videollamadas, retoques inteligentes en fotografía), edición multimedia, diseño gráfico y modelado 3D.

Si trabajas en diseño gráfico, edición de video, animación, arquitectura, IA o desarrollo de software, el equipo está preparado para atender este campo. Sin embargo, tiene una limitación: su tasa de refresco de solo 60Hz se queda corta para quienes buscan usarla para tareas con movimiento rápido como jugar o animaciones exigentes.

Precio de ProArt PX13 en México

En México, el precio de la Asus ProArt PX13 se mueve en un rango amplio que va de los 45,000 a los 65,000 pesos, dependiendo de la configuración elegida. Las variaciones de costo tienen que ver principalmente con la combinación de memoria RAM (16 o 32 GB) y almacenamiento SSD (512 GB o 1 TB).

¿Vale la pena comprarla? Creo que sí vale la pena pero no para todos los perfiles. Desembolsar en un equipo del tipo me parece una opción solo si eres diseñador, editor de video, ilustrador, arquitecto o similar y estás en búsqueda de un equipo convertible dos en uno con stylus para dibujo y retoque.

No es para ti si buscas una laptop económica o de entrada, tampoco si tu prioridad es el gaming o animación con movimiento rápido o prefieres pantallas más grandes.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad