Publicidad
Publicidad

Los centennials impulsan el regreso de los audífonos con cable

Las ventas globales de audífonos con cable están repuntando, en particular entre la generación Z, que ve en el cable una mezcla de autenticidad, estilo y valor práctico.
vie 03 octubre 2025 12:00 PM
Gen Z impulsa regreso de audífonos con cable
El submercado de audífonos “over-ear” con cable, de acuerdo con un reporte de Verified Market Reports, podría alcanzar los 4,500 millones de dólares de ingresos hacia el 2033.

En plena era dominada por los auriculares Bluetooth y los dispositivos, un fenómeno gana fuerza: los audífonos con cable están volviendo a formar parte de la normalidad entre muchos jóvenes. Lo que parecía relegado al pasado, hoy mezcla motivaciones estéticas, económicas y técnicas.

De acuerdo con datos de la consultora Mordor Intelligence, se prevé que el mercado de audífonos en 2024 tenga un valor de 61,900 millones de dólares, mientras que para 2029 aumentará hasta los 106,680 millones de dólares.

En paralelo, el submercado de audífonos “over-ear” con cable, de acuerdo con un reporte de Verified Market Reports, podría alcanzar los 4,500 millones de dólares de ingresos hacia 2033, lo que demuestra su creciente adopción en el futuro.

Publicidad

“Este crecimiento está impulsado por la demanda de audiófilos, entusiastas del fitness y profesionales que priorizan el sonido de alta fidelidad, latencia cero y asequibilidad”, refiere el reporte.

La influencia de artistas e incluso influencers también impacta en el establecimiento de los audífonos con cable como un elemento fundamental para escuchar música. La actriz y compositora Addison Rae, por ejemplo, los utilizó en su videoclip Headphones On y desde entonces, se popularizó entre muchos de sus seguidores, especialmente adolescentes y adultos jóvenes.

Aunque lo inalámbrico sigue siendo la categoría dominante, la atención ahora se posa en este segmento que está renaciendo a través de captar interés creciente en nichos específicos.

Incluso Kamala Harris, la exvicepresidenta de los Estados Unidos, también los utiliza. Sin embargo, ella por una razón de seguridad, y es que no confía en los auriculares bluetooth. “Fui parte del Comité de Inteligencia del Senado. Estuve en sesiones confidenciales. No anden en el tren creyendo que sus AirPods son privados. No lo son”, dijo en una entrevista.

Eso sí, el detonador no es solo una moda pasajera o una mayor atención por la seguridad, sino una confluencia de factores: mejor calidad sonora, cero latencia, no se quedan sin batería y además una carga simbólica que los jóvenes exhiben como parte de su estilo, de acuerdo con SlashGear.El cable ofrece ventajas prácticas difíciles de igualar, como la ausencia de latencia perceptible (clave para videojuegos o producción musical), calidad sin compresión (cuando se usan buenos drivers y conectores), y durabilidad dado que no dependen de baterías internas que envejecen.

El tema del precio también es relevante, apuntan desde Market Reports, pues conseguir dispositivos que ofrezcan alta calidad de audio a buenos precios es más fácil que cuando se trata de las opciones inalámbricas.

De hecho, este tipo de audífonos son particularmente favorecidos en regiones como Asia-Pacífico, donde las opciones rentables atraen a los consumidores de ingresos medios. “Su confiabilidad y compatibilidad con varios dispositivos los convierten en una opción preferida para el trabajo de estudio, los juegos y las actividades de fitness”, señala el informe de Verified.

Cambio de estrategia

Desde esta consultora también señalan que el cable puede consolidarse como un nicho cultural fuerte y que impulsará cambios en las estrategia de las marcas hacia un enfoque híbrido, es decir, lanzar productos inalámbricos, pero mantener líneas con cable que apelen al público exigente en calidad.

“Existe una creciente demanda de productos que combinan durabilidad con una calidad de sonido superior”, destaca la firma de investigación. “Aprovechando su experiencia y recursos, estas empresas están expandiendo estratégicamente su presencia y llegando a nuevos segmentos de clientes, capitalizando así la dinámica cambiante del mercado”.

Un ejemplo son los audífonos de modelos clásicos de estudio (Audio-Technica, Sennheiser, Beyerdynamic) que siguen hallando mercado porque “suena mejor con cable” y muchos jóvenes los descubren tras experiencia directa.

También existen opciones más asequibles, como los recién lanzados al mercado Sony ER-EX15C USB-C, los cuales se pueden usar en prácticamente todos los teléfonos de la actualidad e incluyen un micrófono y capacidades para ofrecer bajos profundos y voces claras.

En este contexto, los fabricantes ya están tomando nota. Aunque muchos smartphones dejaron el puerto 3.5 mm, algunos adoptan DAC y adaptadores USB-C de alta calidad, e incluso ofrecen versiones con puerto dedicado para audio.

No obstante, cabe destacar que no se trata de un regreso masivo al cable universal, pues muchos jóvenes usan estos gadgets solo en ciertos contextos (estudio en casa, sesiones de gaming o sesiones de escucha dedicada), y vuelven al inalámbrico para movilidad diaria. La dinámica se comprende como una coexistencia, no una sustitución total.

Publicidad

Tags

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad