El V60 Lite 5G busca atender estos puntos con un procesador MediaTek Dimensity 7360-Turbo, una pantalla AMOLED de 6.77 pulgadas con 3,000 nits de brillo y una batería BlueVolt de 6,500 mAh compatible con carga rápida de 90W.
Con estos componentes, el teléfono promete más de 16 horas de uso continuo, o hasta 27 horas de reproducción de video. Pérez explicó que en pruebas de laboratorio, la batería logró conservar 80% de su capacidad tras 1,700 ciclos de carga, equivalente a unos cinco años de uso diario.
Es decir que aunque el V60 Lite 5G se parece físicamente a un iPhone 16 o 17, en cuanto a promesas de autonomía juega en otra liga, pues los equipos de Apple ofrecen 20 y 22 horas de reproducción de video, respectivamente.
Eso sí, Apple está un paso adelante en calidad fotográfica, grabación de vídeo y experiencia global de sistema y se nota en el precio, el V60 Lite 5G cuesta 10,999 pesos, aproximadamente la mitad de los equipos de la firma de Cupertino.
Esto no significa que el armamento de Vivo sea malo, sino adecuado para su rango de precio. Cuenta con una cámara principal Sony IMX882 de 50 MP, un ultra gran angular de 8 MP y una cámara frontal de 32 MP, lo que lo deja competir con otros de la categoría como el Samsung Galaxy A55 5G, el Poco F7 Pro o el Motorola edge 60 fusion.
La tecnología AI Aura Light, en su quinta generación, permite ajustar brillo y temperatura de color para retratos nocturnos más naturales, mientras que herramientas como AI Eraser 3.0 o los nuevos modos vintage apuntan al público joven y a creadores de contenido.
“La luz Aura no es un flash; es una luz inteligente que mide la distancia, el color y la iluminación de la persona para lograr retratos naturales incluso de noche”, refirió Jonathan Martínez, experto en fotografía para la marca.
El dispositivo incorpora además protección IP65 contra polvo y agua, altavoces estéreo con refuerzo de volumen de hasta 400%, y funciones de IA integradas con Google para realizar búsquedas visuales o traducciones instantáneas desde videos.
El vivo V60 Lite 5G llega al mercado mexicano en colores Negro Urbano y Rosa Pop, e incluye el programa V.safe, que ofrece tres años de garantía, un año de protección contra robo y seis meses de reemplazo de pantalla sin costo.
Vivo quiere insertarse en la memoria del mexicano
De acuerdo con The Competitive Intelligence Unit (The Ciu) en el país las marcas líderes en participación de mercado también son las más reconocidas por los usuarios y posicionarse en ese espacio es uno de los retos para Vivo.
En vísperas de la Copa del Mundo, la tecnológica apostó por nombrar como su embajador a Raúl Jiménez, el tercer mayor goleador de la Selección Mexicana y el máximo goleador mexicano en la Premier League, con lo que espera atraer a más compradores que encuentren en la figura del futbolista afinidad por la marca.
De acuerdo con el más reciente estudio generado por The Ciu sobre el Mercado de Smartphones en México, en años recientes una ola de fabricantes provenientes de China, todos ellos con enfoques sobre todo hacia la gama media (en sus inicios), se han hecho de una rebanada del mercado gracias a que el público los ubica, entre ellos Vivo, pero no logran ingresar al top 3.
Samsung mantiene escasamente el primer lugar con un conocimiento de marca de 98.7% entre el total de usuarios de smartphones en México. Le sigue Motorola con 96.3% y Apple completa el top 3 con 85.8%. Estas marcas forman parte de la primera ola de fabricantes que llegó a México y han logrado mantenerse no sólo en la mente de los usuarios, sino también en sus manos.
En cuanto a los competidores chinos, Oppo es el que cuenta con el mayor reconocimiento de marca (66.3%) seguido de Xiaomi (62.9%), Honor (37.7%) y Vivo (18.9%).
De acuerdo con The Ciu, el valor que tiene el reconocimiento de marca es simple: si el usuario no conoce la marca, es prácticamente imposible que la considere como una opción al momento de comprar o renovar su equipo.