Publicidad
Revista Digital
Publicidad

¿Cómo capitalizar la transformación digital? La respuesta está en la IA

El uso estratégico de las plataformas de Meta permite a las marcas conectar y descubrir clientes desde sus canales de comunicación preferidos.
mar 04 noviembre 2025 01:21 PM
House of Instagram 2025 en México
La perspectiva de Meta es erigir la inteligencia artificial (IA) como el eje central de sus soluciones empresariales. (Mariana Martínez / Expansión Studios)

La inteligencia artificial (IA) está transformando fundamentalmente la relación de Meta con las empresas en México, haciendo que la publicidad sea más efectiva, medible y accesible que nunca.

Las soluciones de IA para negocios de Meta están maximizando los retornos de inversión en América Latina, los anunciantes en la región que adoptaron funciones de segmentación impulsadas por IA están experimentando un aumento de 17% en el Retorno de la Inversión Publicitaria (ROAS, por sus siglas en inglés), y aquellos que aprovecharon campañas Advantage+, como Skinceuticals de L'Oréal, reportaron hasta un incremento de 9 veces en los retornos durante periodos clave de ventas.

Publicidad

La IA también está revolucionando la forma en que las empresas miden el impacto de sus esfuerzos de marketing. “Los análisis avanzados y la optimización en tiempo real posibilitan a las empresas conectar directamente su inversión en las plataformas de Meta con resultados comerciales tangibles, un nivel de transparencia y responsabilidad que los medios tradicionales simplemente no pueden igualar”, declaró Nicola Mendelsohn, líder global del Grupo empresarial de Meta.

Sin embargo, la adopción tecnológica también requiere un cambio de liderazgo. En palabras de Mendelsohn, lo que se debe hacer primero es romper esquemas. La clave para aprovechar dichas oportunidades no reside únicamente en la inversión en herramientas digitales, sino en la mentalidad ágil de la alta dirección.

“Para los directivos, tener un pensamiento de probar y aprender es fundamental. Eso les permite pensar diferente sobre cómo definen sus presupuestos y cómo miden los resultados, por lo que creo que la IA brinda una gran oportunidad de hacerlo con mayor transparencia”, afirmó en entrevista.

Y con la temporada de compras por empezar (del Buen Fin a las fiestas decembrinas), la anticipación en las estrategias se torna crucial. Como apuntó Mendelsohn, el consejo es “utilizar la agilidad que proporciona la IA para llegar a los clientes justo donde están y, la verdad, es que están en las plataformas de Meta".

Así será posible capitalizar el hecho de que casi la mitad de los consumidores mexicanos comienzan sus compras de fin de año desde la segunda quincena de octubre. Por ello, consideró esencial analizar de dónde toman inspiración y dónde se genera la intención de adquirir un producto, destacando a Instagram en este proceso.

Nicola Mendelsohn, líder global del Grupo empresarial de Meta.
Nicola Mendelsohn, líder global del Grupo empresarial de Meta. (Mariana Martínez / Expansión Studios)

Publicidad

La influencia de la creación de contenido

La ecuación para el marketing digital tiene una adición importante: el contenido, tanto el que las empresas generan directamente como el trabajo conjunto con los creadores. Precisamente, el 82% de los mexicanos sigue a un creador de contenido en las plataformas de Meta y toma muy en cuenta sus recomendaciones.

Asimismo, la ejecutiva de Meta reveló que, de acuerdo con Nodus, el 66% de los consumidores que usan Instagram está descubriendo marcas a través de Reels. Esta es una prueba innegable del impacto de este formato de video corto, que fue presentado a mediados de 2020.

Como ejemplo, citó los resultados de CeraVe. La marca de productos de cuidado de la piel ha incrementrado su reconocimiento mediante una sólida campaña de Reels en colaboración con creadores de contenido.

“Es increíble pensar que hace 15 años no había Instagram y hoy estamos celebrando su aniversario con cerca de 3,000 millones de usuarios mensuales alrededor del mundo. Es un lugar para el descubrimiento, pero también para conectar y para los negocios”, concluyó Mendelsohn.

México, un país de conversaciones inteligentes

Otra gran tendencia que está transformando el ecosistema empresarial es el uso generalizado de las plataformas de mensajería para los negocios. En México, 79% de los adultos en línea se comunican con una empresa al menos una vez por semana, y 71% quiere interactuar con las marcas de la misma manera en la que lo hace con amigos y familiares.

La escala e impacto de la mensajería empresarial en el país han revelado nuevas oportunidades para que las marcas construyan relaciones duraderas con los consumidores.

Publicidad

Junto a la empresa de tecnología Auronix, Chedraui desarrolló un chatbot dentro de WhatsApp para mandar promociones personalizadas a sus clientes, administrar su programa de lealtad, enviar encuestas de satisfacción y dar atención al cliente. Este canal les ayudó a incrementar su Retorno de la Inversión (ROI) casi cuatro veces más, en comparación con el correo electrónico y otras plataformas, y les ayudó a reducir 30% su gasto publicitario.

Unilever, por su parte, lanzó recientemente un agente de IA en WhatsApp que hizo posible que los consumidores interactuaran como si estuvieran chateando con el cantante de la Generación Z, El Malilla. En menos de un mes, más de 305,000 personas participaron en la experiencia, al recibir mensajes de audio personalizados, fotos e incluso recetas, lo que hizo que fuera realmente personal y divertida.

El futuro empresarial en la era de la IA

Según revela la ejecutiva, Meta continuará invirtiendo en la IA, impactando la dinámica del ecosistema empresarial tanto en México como a nivel global. “La IA no es solo una mejora tecnológica, sino un motor de cambio transformador en industrias, comercio y experiencias de los consumidores”, dijo.

La visión de Meta es convertir la IA en el pilar de sus soluciones empresariales, permitiendo que compañías de todos los tamaños logren resultados medibles a gran escala. Con productos impulsados por IA, como las campañas de compra Advantage+, herramientas creativas generativas y Business AIs en WhatsApp, Meta está redefiniendo la manera en la que las marcas se conectan con los clientes, optimizan campañas y generan crecimiento.

“En el largo plazo, el liderazgo de Meta en IA establecerá nuevos estándares de transparencia, medición y responsabilidad en el marketing digital, impulsando mejoras continuas en la efectividad de las campañas, el entendimiento del comportamiento del consumidor y la creación de modelos de negocio basados en automatización inteligente y decisiones guiadas por datos”, concluyó Mendelsohn.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad