Junto a la empresa de tecnología Auronix, Chedraui desarrolló un chatbot dentro de WhatsApp para mandar promociones personalizadas a sus clientes, administrar su programa de lealtad, enviar encuestas de satisfacción y dar atención al cliente. Este canal les ayudó a incrementar su Retorno de la Inversión (ROI) casi cuatro veces más, en comparación con el correo electrónico y otras plataformas, y les ayudó a reducir 30% su gasto publicitario.
Unilever, por su parte, lanzó recientemente un agente de IA en WhatsApp que hizo posible que los consumidores interactuaran como si estuvieran chateando con el cantante de la Generación Z, El Malilla. En menos de un mes, más de 305,000 personas participaron en la experiencia, al recibir mensajes de audio personalizados, fotos e incluso recetas, lo que hizo que fuera realmente personal y divertida.
El futuro empresarial en la era de la IA
Según revela la ejecutiva, Meta continuará invirtiendo en la IA, impactando la dinámica del ecosistema empresarial tanto en México como a nivel global. “La IA no es solo una mejora tecnológica, sino un motor de cambio transformador en industrias, comercio y experiencias de los consumidores”, dijo.
La visión de Meta es convertir la IA en el pilar de sus soluciones empresariales, permitiendo que compañías de todos los tamaños logren resultados medibles a gran escala. Con productos impulsados por IA, como las campañas de compra Advantage+, herramientas creativas generativas y Business AIs en WhatsApp, Meta está redefiniendo la manera en la que las marcas se conectan con los clientes, optimizan campañas y generan crecimiento.
“En el largo plazo, el liderazgo de Meta en IA establecerá nuevos estándares de transparencia, medición y responsabilidad en el marketing digital, impulsando mejoras continuas en la efectividad de las campañas, el entendimiento del comportamiento del consumidor y la creación de modelos de negocio basados en automatización inteligente y decisiones guiadas por datos”, concluyó Mendelsohn.