Google es demandada por usar Gemini en Gmail y otros canales privados en secreto
Google enfrenta una demanda por activar Gemini AI en Gmail, Chat y Meet sin consentimiento de los usuarios, lo que puede rastrear ilegalmente las comunicaciones privadas.
El caso es Thele contra Google LLC, 25-cv-09704, Tribunal de Distrito de los Estados Unidos, Distrito Norte de California (San José).(Dado Ruvic/REUTERS)
Expansión Digital
¿Has notado el resumen en tus correos electrónicos de Gmail? Google comenzó a implementar su asistente de IA, Gemini, en aplicaciones de comunicaciones como el correo, la mensajería instantánea por Chat o videoconferencia, con Meet.
Por eso, la empresa de Alphabet enfrenta una demanda en un tribunal de Estados Unidos, ya que recopiló datos “sin el convencimiento ni el conocimiento de los usuarios”.
Publicidad
Demandan a Google por usar IA en comunicaciones privada
La demanda fue presentada ante un tribunal federal de California, bajo el argumento que Google está violando la Ley de Invasión de la Privacidad estatal, realizada en 1967, que prohíbe las escuchas telefónicas clandestinas y la grabación de comunicaciones sin el consentimiento de las partes involucradas.
El caso es Thele contra Google LLC, 25-cv-09704, llevado por el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos, Distrito Norte de California (San José).
Anteriormente, Google indicó que los usuario de Gmail, Chat y Meet podían activar la función de inteligencia artificial en las plataformas, pero en octubre, la empresa activó “secretamente” Gemini en todas estas aplicaciones, lo que le permite recopilar datos privados sin el conocimiento de las personas, según la demanda.
Google tiene la opción de desactivar su IA, pero para hacerlo se debe acceder a la configuración de privacidad. De lo contrario, la empresa filial de Alphabet Inc. podrá explotar el historial de comunicaciones privadas de los usuarios, incluyendo todos los correos electrónicos y los archivos adjunts que fueron recibidos en sus cuentas de Gmail, según las alegaciones.
En su momento, Google no respondió a comentarios por estar fuera del horario laboral.
UE investiga a Google por “penalizar” en sus resultados de búsqueda
La Unión Europea (UE) abrió una investigación este jueves contra Google por sospechas de que penaliza a algunos medios de comunicación en sus resultados de búsqueda por su política de “spam”.
En marzo de este año, Google empezó a tomar medidas contras las empresas que manipulan su algoritmo de búsqueda para mejorar la clasificación de otros sitios mediante un sistema conocido como SEO parásito. Esto consiste en publicar páginas de terceros en un sitio para “abusar” de las clasificaciones de búsquedas del anfitrión.
"Esta política parece afectar directamente a una forma común y legítima para que los editores moneticen sus sitios web y contenido", señaló la Comisión.(Lisi Niesner/REUTERS)
La Comisión Europea, por su parte, señaló que la política de abuso de reputación de Google también parece afectar directamente una forma común y legítima que tienen los editores de monetizar sus sitios web y contenidos.
"Nos preocupa que las políticas de Google no permitan que los editores de noticias reciban un trato justo, razonable y no discriminatorio en sus resultados de búsqueda", dijo en un comunicado Teresa Ribera, responsable de la política antimonopolio de la UE.
La investigación se lleva a cabo en el marco de la Ley de Mercados Digitales (DMA), que busca supervisar a las grandes tecnológicas e obligarlas a abrirse a la competencia dentro del bloque de 27 países. Esto puede derivar a infracciones de hasta el 10% de sus ventas anuales globales.
Google, mientras tanto, calificó la investigación de "equivocada" y "sin fundamento", defendiendo sus políticas como necesarias para proteger a los usuarios del spam.
"Y la investigación carece de fundamento: un tribunal alemán ya ha desestimado una demanda similar, dictaminando que nuestra política anti-spam era válida, razonable y se aplicaba de forma coherente", señaló en un blog Pandu Nayak, científico jefe de Google Search.