Publicidad
Revista Digital
Publicidad

Falla en un archivo provocó la caída masiva de Cloudflare

Este problema fue similar al que vivió CrowdStrike en julio del año pasado, en donde aerolíneas, bancos e incluso hospitales padecieron la pantalla azul de la muerte.
mar 18 noviembre 2025 11:07 AM
Caída de Cloudflare hoy ya tiene un culpable; la empresa pide disculpas por interrupción de los servicios
La empresa se encarga de gestionar y proteger el tráfico de alrededor del 20% de internet como si se tratara de un intermediario entre usuarios y servidores de las plataformas. (Yves Herman/REUTERS)

La mañana de este martes, el mundo de internet vivió un mal momento, con la caída de los servicios de la empresa Cloudflare, la cual dejó fuera de línea numerosos sitios web, desde ChatGPT, pasando por Canva e incluso afectando a la plataforma de redes sociales de Elon Musk, X.

De acuerdo con un vocero de Cloudflare, la compañía registró un “aumento repentino del tráfico inusual” hacia uno de sus servicios, lo que provocó que parte del tráfico que pasaba por su red experimentara errores.

La empresa, que se encarga de gestionar y proteger el tráfico de alrededor del 20% de internet como si se tratara de un intermediario entre usuarios y servidores de las plataformas, confirmó que la caída de los servicios se debió a una interrupción de un archivo de configuración generado de forma automática.

Publicidad

Tal archivo se utiliza para gestionar el tráfico de amenazas y “superó el tamaño esperado de entradas”, lo que provocó el fallo en el sistema de software que gestiona el tráfico de varios de sus servicios.

“Dada la importancia de los servicios de Cloudflare, cualquier interrupción es inaceptable. Pedimos disculpas a nuestros clientes y a la comunidad de internet en general por la interrupción de hoy”, dijo el vocero, quien también señaló que no había pruebas de que la caída fuera consecuencia de un ataque malicioso.

Problema de Cloudflare, similar a la pantalla azul de la muerte de Crowdstrike

En julio del año pasado sucedió un problema similar, cuando una actualización defectuosa de la empresa de ciberseguridad CrowdStrike provocó una interrupción de los servicios generalizada y paralizó temporalmente vuelos, servicios financieros e incluso hospitales.

De acuerdo con la declaración que el CEO de la empresa, George Kurtz, dio en ese entonces, el problema que tuvo la compañía fue un error en una actualización de CrowdStrike, mismo que provocó fallos en miles de sistemas Windows en todo el mundo, causando la pantalla azul de la muerte (BSOD).

Este tipo de fallas generalizadas le recuerdan al mundo la necesidad de evitar la omnipresencia de las empresas o monopolios en servicios de internet, además de tener protocolos básicos de actualización, señalaron especialistas en ciberseguridad a Expansión .

Publicidad

Tags

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad