Publicidad
Publicidad

Profeco va contra los falsos jamones del súper: podrían salir del mercado

La Procuraduría notificará formalmente a la Cofepris y a la Secretaría de Agricultura para que evalúen y apliquen sanciones correspondientes contra las marcas involucradas.
lun 07 julio 2025 02:29 PM
Jamones Profeco
Profeco anunció acciones contra productos que se venden como jamón pero no cumplen con la Norma Oficial Mexicana.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) anunció que tomará acciones contra productos que se hacen pasar por jamón sin serlo, lo que podría representar un engaño para los consumidores.

Publicidad

En un comunicado, la dependencia informó que los resultados de su más reciente estudio de calidad, publicados en la edición de julio de la Revista del Consumidor, serán presentados a las autoridades sanitarias, con el fin de que tomen medidas contra las marcas involucradas.

De acuerdo con Profeco, varios productos utilizan empaques similares a los del jamón, se exhiben en los mismos refrigeradores y tienen una apariencia semejante, aunque en realidad se trata de embutidos que no cumplen con los criterios establecidos por la Norma Oficial Mexicana NOM-158-SCFI-2003.

Notificación a Cofepris y posibles sanciones

La Profeco notificará a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural sobre los hallazgos. El procurador Iván Escalante indicó que a partir de esta semana se revisarán los etiquetados y posibles infracciones que podrían derivar en:

Inmovilización de productos.

Retiro del mercado de alimentos con información engañosa.

Sanciones por uso de etiquetas falsas o con datos incorrectos.

Profeco revela las marcas de jamón y embutido que mienten; esta es la lista

¿Qué marcas están bajo observación?

El estudio realizado por el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor analizó 40 productos. De ellos, 13 no cumplieron con lo establecido por la norma que regula el contenido y etiquetado del jamón. Algunas marcas señaladas son:

Aurrerá Cocido de cerdo y pavo: contiene menos producto del que declara.

Galy Galicia Virginia: excede los niveles permitidos de nitritos y declara menos grasa de la real.

Tres Castillos Embutido cárnico cocido: declara más proteína de la que tiene.

Galicia Virginia: reporta un nivel de proteína superior al real.

Kir Clásico Embutido: también sobredimensiona su contenido proteico.

BAFAR CLÁSICO Embutido cárnico: declara menos grasa de la que contiene.

Duby Cocido Embutido: declara menos grasa de la real.

Profeco advirtió que el uso de etiquetas y presentaciones que imitan al jamón puede inducir a error, y reiteró que continuará con las revisiones para garantizar el cumplimiento de la normatividad vigente.

Publicidad
No te pierdas de nada
Te enviamos un correo a la semana con el resumen de lo más importante.

¡Falta un paso! Ve a tu email y confirma tu suscripción (recuerda revisar también en spam)

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde

Publicidad
Publicidad