La incorporación a una escudería debutante le dará un rol clave en el desarrollo del equipo, al mismo tiempo que prolonga su carrera tras haber disputado más de una década en la máxima categoría.(Bob McCaffrey/Getty Images)
Sergio “Checo” Pérez ha sido confirmado como piloto de Cadillac F1 después de un año fuera de la competencia. Su regreso marcará un nuevo capítulo en la Fórmula 1, con la experiencia acumulada tras más de una década en distintos equipos de la parrilla.
Durante su trayectoria, el mexicano ha defendido cuatro escuderías y su sueldo ha cambiado de forma constante con cada temporada. A continuación, te presentamos el detalle de cómo ha evolucionado su carrera en cifras, de acuerdo con Spotrac, fuente especializada en finanzas deportivas, y el salario que se proyecta para su regreso en 2026.
Publicidad
Primeros pasos en Sauber
Clive Mason(/Getty Images)
El debut de Checo Pérez en Fórmula 1 llegó en 2011 con Sauber, cuando tenía 21 años. En esa temporada sus ingresos fueron de 278,000 dólares, y al año siguiente se incrementaron a 640,000 dólares, con lo que acumuló 918,000 dólares en dos años dentro del equipo suizo.
Sauber le permitió mostrarse como una joven promesa, pero sus ganancias todavía estaban lejos de las cifras que alcanzaría con el paso de las temporadas. La etapa fue corta, aunque decisiva para que diera el salto a una escudería más competitiva.
Salto a McLaren
En 2013 llegó a McLaren, equipo histórico en el que apenas permaneció una temporada. Durante ese año, el piloto mexicano obtuvo ingresos de 2 millones de dólares, cifra que lo colocó en otro rango salarial dentro de la Fórmula 1.
Aunque esta etapa fue breve, ayudó a consolidó su lugar entre los pilotos de media parrilla y lo proyectó para seguir creciendo en su carrera profesional.
Consolidación en Force India y Racing Point
A partir de 2014, Checo Pérez se integró a Force India, donde pasó la mayor parte de su carrera. Sus ganancias comenzaron con 4.3 millones de dólares (mdd) en 2014, cifra que se repitió en 2015. Para 2016, el monto fue de 2 mdd, un año después subió a 2.5 mdd y en 2018 alcanzó 5 mdd.
El periodo en Racing Point representó una etapa de estabilidad. En 2019 sus ingresos fueron de 3.5 mdd, mientras que en 2020 llegaron a 6 mdd. En total, sus años en estas escuderías le generaron 27.66 mdd.
En 2021 se confirmó su fichaje con Red Bull, uno de los equipos dominantes de la Fórmula 1 en la última década. Ese año obtuvo 18 mdd, cifra que reflejaba el valor que tenía como piloto experimentado.
Para 2022 la cantidad fue de 8 mdd, pero en 2023 llegó a su punto más alto con 26 mdd en una sola temporada. Para 2024, su salario se redujo a 14 mdd, aunque ya acumulaba más de 82.5 mdd en toda su trayectoria.
Red Bull ha sido hasta el momento su fuente de mayor ingreso, con 52 mdd, incluyendo 23 millones de sueldo base y 29 millones en incentivos.
Carrera total hasta 2025
Jared C. Tilton(/Getty Images)
En 14 temporadas dentro de la Fórmula 1, Sergio Pérez sumó 82.578 mdd dólares en ingresos brutos. Su carrera abarcó cuatro equipos: Sauber, McLaren, Force India/Racing Point y Red Bull.
De acuerdo con las cifras oficiales, el mexicano nunca repitió montos idénticos en periodos consecutivos largos, lo que demuestra la evolución constante de sus contratos. En promedio, Pérez generó cerca de 6 mdd por año, aunque en la recta final superó los 20 millones por temporada.
Lo que viene con Cadillac F1
Con el anuncio de su llegada a Cadillac F1 en 2026, se espera que Checo firme un contrato cercano a 16 o 17 mdd por temporada, de acuerdo a lo mencionado por el periodista Luis Manuel “Chacho” López, invitado al pódcast Cuéntame de Economía de Expansión.
La incorporación a una escudería debutante le dará un rol clave en el desarrollo del equipo, al mismo tiempo que prolonga su carrera tras haber disputado más de una década en la máxima categoría.