Publicidad
Publicidad

¿Hay puentes o días oficiales de descanso en octubre? Esto dice la Ley Federal del Trabajo

El último trimestre del año concentra celebraciones y algunos días de descanso oficial, aunque no se reparten de manera uniforme.
mar 30 septiembre 2025 08:01 PM
Octubre
Los mexicanos buscan espacios de descanso no por flojera, sino por la carga laboral y los largos traslados diarios. (Expansión/Google AI Studio)

Se dice que los mexicanos siempre buscan momentos para descansar, y no por flojera, sino por la intensa carga laboral y las largas horas de transporte que muchos enfrentan a diario. Por ello, surge la duda: ¿cuántos días de descanso traerá octubre?

El último trimestre del año en México suele estar lleno de fiestas, celebraciones y algunos días de descanso obligatorio. Sin embargo, estos no se distribuyen de manera uniforme en los últimos tres meses, por lo que conviene estar atentos al calendario.

Publicidad

¿Cuántos días de descanso obligatorio quedan en 2025?

Lamentablemente, solo restan dos días de descanso obligatorio en lo que queda del año y ninguno corresponde a octubre. Por lo tanto, habrá que trabajar de manera normal durante todo el décimo mes.

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), los próximos días de descanso son:

-Lunes 17 de noviembre (se recorre el festivo del 20 de noviembre, Día de la Revolución Mexicana).

-Jueves 25 de diciembre (Navidad).

En octubre, la fecha más destacada es el Día de la Raza, aunque nunca ha sido considerado feriado oficial, y menos ahora que existe mayor conciencia sobre lo que significó la llegada de Cristóbal Colón a América.

Así que habrá que esperar hasta noviembre para el próximo puente laboral, que abarcará el sábado 15, domingo 16 y lunes 17.

¿El 1 de octubre de 2025 es feriado?

La respuesta es no. El 1 de octubre de 2025 no será día de descanso obligatorio, por lo que trabajadores y estudiantes deberán acudir con normalidad a sus centros de trabajo y escuelas.

Vale la pena recordar que el 1 de octubre de 2024 sí fue inhábil, ya que en esa fecha Claudia Sheinbaum Pardo tomó protesta como presidenta de México, tras concluir el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

Hasta antes de la reforma constitucional, la toma de protesta presidencial se realizaba el 1 de diciembre. Sin embargo, la modificación estableció que ocurriera el 1 de octubre, lo que convierte esa fecha en feriado únicamente cada seis años, cuando cambia el titular del Poder Ejecutivo.

Celebraciones que NO son feriado

En la cultura mexicana abundan las celebraciones y conmemoraciones relevantes, pero que no están reconocidas por la LFT como días de descanso. Para lo que resta de 2025, estas son las más destacadas:

Sábado 1 y domingo 2 de noviembre – Día de Muertos.

Viernes 12 de diciembre – Día de la Virgen de Guadalupe.

Miércoles 31 de diciembre – Fin de año.

En estas fechas no oficiales, algunas empresas deciden otorgar descansos adicionales o reducir la jornada, pero esto depende de las políticas internas de cada centro de trabajo o de acuerdos con los empleados, no algo establecido por la ley.

Publicidad
No te pierdas de nada
Te enviamos un correo a la semana con el resumen de lo más importante.

¡Falta un paso! Ve a tu email y confirma tu suscripción (recuerda revisar también en spam)

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde

Publicidad
Publicidad