Publicidad
Publicidad

Los 10 pasaportes más poderosos del mundo: en qué lugar está México y por qué Estados Unidos ya no lidera

La lista de los 10 pasaportes más poderosos se organiza en 10 niveles de acceso, que incluyen varios países con similar alcance global.
jue 16 octubre 2025 03:07 PM
Los 10 pasaportes más poderosos del mundo: en qué lugar está México y por qué Estados Unidos ya no lidera
El pasaporte es clave para viajar, pero su poder depende de los países que permite visitar sin visa o con acceso fácil. (Expansión/Google AI Studio)

El pasaporte es el documento fundamental de todo viajero internacional; sin embargo, algunos permiten acceder a más países que otros sin necesidad de visa o permisos adicionales.

Aunque el pasaporte mexicano brinda entrada a varias naciones, está lejos de ubicarse entre los 10 pasaportes más poderosos del mundo, según cifras del portal especializado Passport Index.

Cabe aclarar que la lista de los 10 pasaportes con mayor poder no corresponde necesariamente a 10 países distintos, sino a 10 niveles de acceso, en los que pueden encontrarse varios países con el mayor alcance global. A continuación, te contamos cuáles son:

Publicidad

Los 10 pasaportes más poderosos del mundo

Para medir el poder de un pasaporte se consideran los países que permiten la entrada sin visa, aquellos donde se puede obtener la visa al llegar y los que requieren visa tramitada con anticipación. A continuación, los 10 niveles de pasaportes más poderosos según el Passport Index 2025 :

Nivel 1

Emiratos Árabes Unidos: permite entrar a 133 países sin visa, 46 con visa al llegar y 19 con visa requerida previamente.

Nivel 2

Singapur: 137 países sin visa, 38 con visa al llegar y 23 con visa requerida.

España: 131 / 44 / 23.

Nivel 3

Bélgica y Francia: 132 países sin visa, 42 con visa al llegar y 24 con visa requerida.

Alemania, Países Bajos, Finlandia, Luxemburgo e Italia: 131 / 43 / 24.

Dinamarca y Portugal: 130 / 44 / 24.

Suiza y Grecia: 129 / 45 / 24.

Austria: 128 / 46 / 24.

Noruega: 127 / 47 / 24.

Irlanda: 126 / 48 / 24.

Corea del Sur: 124 / 50 / 24.

Nivel 4

Suecia: 130 / 43 / 25.

Polonia: 129 / 44 / 25.

Eslovenia, Croacia, Hungría, Estonia y Japón: 128 / 45 / 25.

Nivel 5

Malta: 130 / 42 / 26.

República Checa, Eslovaquia y Rumania: 127 / 45 / 26.

Letonia: 126 / 46 / 26.

Nueva Zelanda: 121 / 51 / 26.

Nivel 6

Bulgaria: 125 / 46 / 27.

Liechtenstein: 121 / 50 / 27.

Australia: 117 / 54 / 27.

Nivel 7

Chipre: 128 / 42 / 28.

Lituania, Malasia e Islandia: 124 / 46 / 28.

Nivel 8

Reino Unido: 123 / 46 / 29.

Canadá: 121 / 48 / 29.

Nivel 9

Estados Unidos: 119 / 49 / 30.

Nivel 10

Mónaco: 116 / 51 / 31.

De esta manera, el índice evalúa todos estos factores, así como el tipo de países a los que un pasaporte permite entrar. No es lo mismo un pasaporte que da acceso a la Unión Europea que uno que no; a partir de esto se asignan diferentes puntajes para determinar el nivel.

Cabe mencionar que Estados Unidos descendió un nivel en 2025: pasó del nivel ocho al nueve, coincidiendo con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

Pasaporte
El índice de pasaportes evalúa no solo la cantidad de países accesibles, sino también su relevancia. (Expansión/Google AI Studio)

¿Qué tan poderoso es el pasaporte mexicano?

El pasaporte mexicano se ubica en el nivel 17 del ranking, compartiendo posición con Israel. Este documento permite entrar a 104 países sin visa, obtener la visa al llegar en 49 naciones y requiere visa previa en 45 países, como es el caso de Estados Unidos.

A continuación, algunos de los destinos más populares y turísticos a los que los mexicanos pueden viajar con su pasaporte sin necesidad de visa:

- Argentina

- Austria

- Bélgica

- Brasil

- Chile

- Colombia

- Costa Rica

- Croacia

- Cuba

- Dinamarca

- Ecuador

- Finlandia

- Francia

- Alemania

- Grecia

- Italia

- Jamaica

- Japón

- Marruecos

- Países Bajos

- Noruega

- Panamá

- Portugal

- España

- Suecia

- Suiza

- Uruguay

El trámite para obtener el pasaporte dura de una a dos horas. (Foto: Archivo Expansión)
El pasaporte mexicano se ubica en el nivel 17, junto a Israel: permite entrar a 104 países sin visa. (Archivo Expansión)

Guía práctica para tramitar tu pasaporte mexicano

Obtener o renovar tu pasaporte es el primer paso para tu próxima aventura. Lo mejor: ¡puedes hacerlo desde cualquier parte de México y mundo! De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores , estos son los pasos a seguir:

Paso 1: Agenda tu cita

Antes de cualquier trámite, debes agendar tu cita en línea. Ten en cuenta:

Cada persona necesita su propia cita.

La cita puede ser en cualquier oficina en México o en oficinas consulares si estás en el extranjero.

Esto asegura que la atención sea ágil y personalizada.

Paso 2: Reúne tus documentos clave

Con tu cita confirmada, asegúrate de llevar los documentos necesarios:

1. Acredita tu nacionalidad mexicana

Es esencial demostrar que eres mexicano. Si la Secretaría no puede verificarlo en sus bases de datos, lleva original de uno de estos documentos:

Acta de nacimiento emitida por el registro civil mexicano o por oficina consular.

Certificado de nacionalidad mexicana.

Declaratoria de nacionalidad mexicana por nacimiento.

Carta de naturalización.

Cédula de identidad ciudadana.

Certificado de matrícula consular.

2. Presenta una identificación oficial vigente

Lleva original de tu identificación. Algunas opciones:

Credencial para votar del INE.

Matrícula consular.

Licencia de conducir.

Otros documentos oficiales reconocidos.

Casos especiales: renovación o incidencias

Si vas a renovar tu pasaporte vencido

Presenta tu pasaporte original vencido.

Si se dañó o ya no tiene espacios para visas, puedes renovarlo presentando el pasaporte físico.

Recuerda: no puedes tener más de un pasaporte vigente al mismo tiempo.

Si tu pasaporte se perdió, fue robado o destruido

No te preocupes, sigue estos pasos:

Levanta un acta ante la autoridad competente del país donde estés, o llena el formato que te proporcione la oficina consular.

Presenta todos los requisitos como si fuera la primera vez: acreditación de nacionalidad e identificación oficial.

Con estos pasos claros y tus documentos listos, tu trámite será más rápido y sencillo. ¡Ya estás un paso más cerca de tu próxima aventura!

Publicidad
No te pierdas de nada
Te enviamos un correo a la semana con el resumen de lo más importante.

¡Falta un paso! Ve a tu email y confirma tu suscripción (recuerda revisar también en spam)

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde

Publicidad
Publicidad