Cartelera de Día de Muertos 2025 en CDMX: estos son los eventos confirmados para festejar
La Jefa de Gobierno de la CDMX presentó la cartelera de eventos para conmemorar el Día de Muertos en 2025. Te compartimos cuáles son las actividades confirmados para octubre y noviembre.
La Secretaría de Cultura de la CDMX prevé que la capital tenga una asistencia de 5 millones de personas por los eventos del Día de Muertos.(Henry Romero/REUTERS)
Carolina Aguilar
El Gobierno de la Ciudad de México ya prepara una de las temporadas festivas más coloridas y representativas del país: el Día de Muertos. Este 2025, la capital realizará más de 400 actividades culturales en las 16 alcaldías. Estas son las fechas confirmadas.
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, durante el evento “Sendero de las Almas”, informó que la Ciudad de México tendrá más de 400 actividades para la temporada de Día de Muertos 2025, que iniciará del sábado 18 de octubre hasta el 2 de noviembre.
La titular de la Secretaría de Cultura, Ana Francis López Bayghen Patiño, detalló que se tratan de 414 actividades en espacios públicos en las 16 alcaldías de la capital, y se estima una asistencia de alrededor de 5 millones de personas.
Algunos de los eventos confirmados son:
Festival Internacional de las luces (Filux 2025) en Paseo de la Reforma - Del 17 al 29 de octubre
Exposición de la Ofrenda Monumental en el Zócalo - Desde el 25 de octubre al 2 de noviembre
Ofrendas monumentales en el Deportivo Xochimilco - Del 25 de octubre al 2 de noviembre
También habrá diferentes ofrendas en el Parque Tezozómoc, Parque del Mestizaje, Plaza de las Tres Culturas y Mixquic, del 31 de octubre al 9 de noviembre.
Exposición “Celebración de la Vida y la Muerte” en el Bosque de Chapultepec - Hasta el 15 de noviembre
Mega Procesión de las Catrinas del Ángel de la Independencia al Zócalo - 26 de octubre
Ópera fílmica “Cuauhtemóctzin” en el Zócalo - 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre
La ópera Cuauhtemóctzin tendrá tres funciones masivas y gratuitas en el Zócalo el 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, en el marco de las celebraciones de Día de Muertos y la conmemoración de los 700 años de fundación de México-Tenochtitlan.(Foto: Secretaría de Cultura de la Ciudad de México)
Entre otros eventos, disponibles para consultar en la Cartelera de la CDMX . Además, el 2 de noviembre, desde las 14:00 horas, se realizará una jornada especial en los Territorios de la Paz, con festivales, desfiles, proyecciones de cine, talleres, concursos de calaveras, maquillaje y más actividades en los diferentes puntos:
Parque Lázaro Cárdenas, en la alcaldía Cuauhtémoc.
Explanada de San Gregorio, Xochimilco.
Parque Campamento 2 de Octubre, alcaldía Iztacalco.
Parque El Lago, Iztacalco.
Deportivo Carmen Serdán, Gustavo A. Madero.
Bajo Puente Tlacopan, Miguel Hidalgo.
Deportivo Francisco J. Múgica, Coyoacán.
Pilares Pensil, Miguel Hidalgo
Parque Madero, Venustiano Carranza.
Parque Selene, Tláhuac.
Foro Quetzalpilli, Iztapalapa.
FARO Miacatlán y Tecómitl, Milpa Alta.
Gran Desfile de Día de Muertos ya tiene fecha
El Gobierno de la CDMX anunció que el Gran Desfile de Muertos de este año será realizado el sábado 1 de noviembre, a partir de las 14 horas, y recorrerá las principales avenidas con flores, música, catrinas y carrozas monumentales.
El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura de la Ciuda de México, invita a vivir el corazón palpitante de nuestras tradiciones.
💐 El próximo sábado 1 de noviembre a las 14 horas, las avenidas principales se llenarán de flores, música y memoria con… pic.twitter.com/kQHkIkoG2x
— Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (@CulturaCiudadMx)
October 17, 2025
Ofrenda Monumental en el Zócalo 2025
La mega ofrenda que adornará el Zócalo este año fue está dedicada a la Diosa Madre Tonantzin, una deidad mexica que se asociaba a la fertilidad, la maternidad, el nacimiento y la creación.
La propuesta, realizada por el Colectivo Zion Art Studio, llamada “Encuentro entre voces, poemas, peregrinaje, historia y tradición” fue elegida mediante una consulta ciudadana en la que participaron 19,597 votos, y obtuvo el 64.32% de las participaciones.
Zion Art Studio es un colectivo multidisciplinario con más de 15 años de experiencia que realiza proyectos culturales y obras plásticas aplicables a la producción de espectáculos, escenografías, escultura y modelado, exposiciones a pequeña y gran escala.(Foto: Secretaría de Cultura de la Ciudad de México)
La obra es “una reinterpretación de lo prehispánico sobre el peregrinaje mítico de Aztlán para la construcción de Tenochtitlan, donde se pretende crear la experiencia sensorial desde las 4 entradas principales peatonales, simulando la llegada de hombres y mujeres herederos de la cultura mexica hacia la ofrenda que se encontrará escalonada hacia el Centro Histórico”, destacó la Secretaría de Cultura de la CDMX.
La ofrenda tendrá la representación de Tonantzin, convocando a despedir a las almas de los guerreros de guerreros de México-Tenochtitlan, con mujeres, hombres y niños que llegan en chinampas y traen consigo ajolotes, jaguares, guajolotes, cacao, maíz e ixtle, elementos que acompañarán a Huitzilopochtli en el largo camino hacia el Mictlán, junto con versos y cantos del gran poeta Nezahualcóyotl.
La obra será expuesta a partir del 25 de octubre y estará disponible hasta el domingo 2 de noviembre.