Los festejos decembrinos arrancan con diversas acciones rumbo a la Navidad que, de acuerdo con la Iglesia católica, se recuerda el nacimiento de Jesucristo. Los preparativos comienzan con el Primer Domingo de Adviento y este 2025 ya tiene fecha especifica y los rituales establecidos.
Qué significa el Adviento, los símbolos y rituales antes de Navidad
¿Qué significa el Adviento?
Es responsable de la Comisión de Servicios Litúrgicos Espirituales de la Arquidiócesis de México, monseñor Pedro Agustín Rivera Díaz, subrayó que el Calendario Litúrgico es muy importante porque estructura la fe cristiana a lo largo del año a través de diversos tiempos fuertes.
“Estos periodos comienzan con el Adviento, seguido por la Navidad, luego unas semanas de Tiempo Ordinario, la Cuaresma, la Pascua, más Tiempo Ordinario, y el ciclo litúrgico termina con la Fiesta de Cristo Rey”, detalló en Desde la Fe .
Los significados del Adviento que se celebra en diciembre en la mayor parte del mundo, tiene estos significados:
- Inicio del Ciclo Litúrgico: Marca el comienzo de un nuevo ciclo litúrgico, sucediendo al tiempo ordinario.
- Preparación para la Navidad: Prepara a los fieles para la Navidad, que celebra el nacimiento del Señor Jesús.
- Conmemoración de un Hecho Pasado: Es una celebración de la primera venida de Jesús, situando a los fieles en la visión del pueblo de Israel que esperaba al Mesías.
¿Cuándo es el primer domingo de Adviento de 2025?
El primer domingo de Adviento será el 30 de noviembre con lo que se enciende la primera vela morada de la Corona de Adviento. Las liturgias se caracterizan por oraciones dedicadas a la celebración y regularmente los sacerdotes visten de color morado.
El Segundo Domingo de Adviento es el 7 de diciembre, el color de los ornamentos del sacerdote sigue siendo el morado y se enciende la segunda vela morada de la Corona de Adviento.
En México, el 12 de diciembre es una de las celebraciones más importantes, ya que se celebra a la Virgen de Guadalupe; el color de los ornamentos en esa fechas es blanco y se entona el Gloria durante la misa.
“El Tercer Domingo de Adviento es el 14 de diciembre y es llamado ‘Domingo de Gaudete´ (“alégrense”, en latín). Los sacerdotes pueden usar la casulla de color rosa, símbolo de alegría porque ya se acerca la Navidad”, detalla el medio especializado.
Finalmente, el cuarto domingo de Adviento es el 21 de diciembre. El color de los ornamentos vuelve a ser morado, y se enciende la última vela morada de la Corona de Adviento. Regularmente se realizan misas en la tarde y la noche del miércoles 24 de diciembre se celebra la Misa de Nochebuena.
Leer más:
¿Qué significa la Corona de Adviento?
El círculo de la corona es una figura geométrica perfecta, es decir que no tiene principio ni fin. De igual manera, la Corona tiene forma circular (sin principio ni fin), lo que recuerda que la eternidad de Dios es infinita.
“Actualmente en la segunda venida de Cristo, que estamos esperando”, detalla el medio católico, Desde la Fe.
En tanto, las velas significan la luz que va disipando las tinieblas previo a celebrar la llegada de Jesucristo; a pesar de que el color que se recomienda es el morado, en el tercer domingo de Adviento se recomienda encender una de color rosa.
“Este color representa la alegría y el gozo porque ya está cerca el nacimiento de Jesús”, explica el semanario católico.