El Black Friday nació en Estados Unidos ligado al Día de Acción de Gracias y hoy es un fenómeno global de descuentos.(Expansión/Google AI Studio)
Expansión Digital
El Black Friday es una tradición originaria de Estados Unidos, vinculada al Día de Acción de Gracias. Sin embargo, con el paso del tiempo se ha extendido a otros países, en la medida en que más empresas se han sumado a sus campañas de descuentos, ofertas y promociones.
Aunque hoy es un fenómeno global, no existe una versión única sobre su origen. Por el contrario, hay al menos cuatro explicaciones históricas que, con el tiempo, han confluido hasta dar forma a la jornada de consumo masivo que conocemos actualmente.
Publicidad
¿Cuál es el origen del Black Friday?
De acuerdo con medios estadounidenses como The New York Times y el portal de BBVA, estas son algunas de las versiones más aceptadas sobre el origen del Black Friday en Estados Unidos:
1. 24 de septiembre de 1869
El término Black Friday se utilizó para describir el desplome del precio del oro en Estados Unidos, lo que provocó fuertes pérdidas entre inversionistas y fue considerado uno de los primeros grandes colapsos financieros del país.
2. Filadelfia, años cincuenta
Durante la semana posterior al Día de Acción de Gracias se celebraba un partido de fútbol americano entre la Marina y el Ejército. La llegada masiva de aficionados, sumada al inicio de las compras navideñas, saturaba la ciudad, generando caos vial y obligando a la policía a cumplir largas jornadas. Por ello, los agentes comenzaron a referirse a ese día como un “viernes negro”.
The New York Times utilizó la expresión para describir los severos problemas de tráfico provocados por el aumento en las compras y las promociones previas a la temporada navideña.
4. La resignificación comercial
Con el paso del tiempo, los comercios resignificaron el término y lo asociaron con el momento del año en que sus finanzas pasaban “de números rojos a números negros”, es decir, cuando comenzaban a registrar ganancias tras cubrir sus costos operativos.
Las promociones impactan especialmente a categorías como tecnología, moda, viajes y servicios digitales.(Expansión/Google AI Studio)
¿Cuándo es el Black Friday 2025 y por qué cambia de fecha cada año?
En 2025, el Black Friday se celebrará el viernes 28 de noviembre, un día después del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, que ese año caerá el jueves 27 de noviembre. Esta fecha marca oficialmente el arranque de la temporada alta de compras navideñas, tanto en tiendas físicas como en plataformas de comercio electrónico.
El Black Friday no tiene una fecha fija porque depende directamente del Día de Acción de Gracias, una festividad que en Estados Unidos se conmemora siempre el cuarto jueves de noviembre. Como el mes puede iniciar en distintos días cada año, ese cuarto jueves se recorre en el calendario y, con él, también el viernes siguiente.
Por esta razón, el Black Friday puede celebrarse en fechas que van aproximadamente del 23 al 29 de noviembre.
Aunque originalmente estaba ligado únicamente al calendario estadounidense, hoy el Black Friday se ha globalizado y muchas marcas han extendido el periodo de ofertas durante varios días, semanas completas o incluso todo un mes, bajo conceptos como el Black Month o los Black Days.
La fecha cambia cada año porque depende directamente del calendario de Thanksgiving.(Expansión/Google AI Studio)
¿Cómo se puede aprovechar desde México?
En México, el Black Friday ya no se limita a compras en tiendas de Estados Unidos. Cada vez más cadenas físicas y plataformas de comercio digital con presencia en el país se suman a esta temporada de descuentos, ya sea con el Viernes Negro tradicional o con versiones extendidas como los Black Days.
A esto se suma el Cyber Monday, enfocado exclusivamente al comercio en línea, que en 2025 se celebrará el lunes 1 de diciembre y suele incluir nuevas rebajas en categorías como tecnología, moda, viajes y servicios digitales.
Entre las tiendas que ya confirmaron promociones por Black Friday en México se encuentran:
Comparar precios días antes para verificar que los descuentos sean reales.
Revisar condiciones de envío, tiempos de entrega y políticas de devolución.
Priorizar compras necesarias y establecer un presupuesto para evitar gastos impulsivos.
Aprovechar meses sin intereses y promociones bancarias solo si no comprometen las finanzas personales.
En México, el Black Friday se ha convertido no solo en una fecha de consumo, sino en un termómetro del comercio digital y presencial de cierre de año, con impacto directo en las ventas, el comportamiento del consumidor y la competencia entre plataformas.