Walmart, Soriana, Chedraui o La Comer: ¿quién es el verdadero rey de los supermercados en México?
El mercado permite la coexistencia de los cuatro modelos, pero los números confirman que quien mejor combina tamaño, cobertura y estrategia de precios lleva la ventaja.
Walmart, Soriana, Chedraui y La Comer concentran el poder del autoservicio en México y dominan las temporadas de mayor consumo.(Expansión/Google AI Studio)
Walmart, Soriana, Chedraui y La Comer son las cuatro cadenas de supermercados más grandes de México y protagonistas en las temporadas de mayor consumo, como Buen Fin, Black Friday, Navidad, Año Nuevo, Día de Reyes y Hot Sale.
Aunque todas se presentan como líderes del mercado, las cifras más recientes muestran quién encabeza realmente en ventas, ingresos y presencia en tiendas. Y entre ellas, hay una ganadora clara.
De las cuatro cadenas analizadas, tres tienen origen mexicano y sus propietarios forman parte de la élite empresarial nacional, mientras que Walmart proviene de Estados Unidos, considerado el epicentro del consumo y del capitalismo global
Publicidad
Walmart y su enorme cadena de supermercados
Walmart se lleva la corona como el rey de los supermercados en México. Así lo reflejan las cifras oficiales. Además, está considerada como la segunda empresa más importante del país, solo detrás de Pemex, de acuerdo con el ranking 2025 de Las 500 empresas más importantes de México elaborado por Expansión.
Según ese ranking, Walmart de México y Centroamérica cerró 2024 con ingresos netos por 958,507 millones de pesos, lo que representó un crecimiento de 8.1% respecto a 2023.
En cuanto a presencia física, la empresa es un auténtico gigante. En su reporte de resultados financieros de 2024 informó que opera 3,154 tiendas en México, considerando todos sus formatos:
-Bodega Aurrera: 2,553 tiendas
-Walmart Supercenter: 327 tiendas
-Sam’s Club: 173 tiendas
-Walmart Express (antes Superama): 101 tiendas
Este número incluye todas sus cadenas y formatos comerciales en el país, lo que explica su liderazgo absoluto en el sector minorista.
Walmart de México lidera el sector con ingresos por 958 mil 507 millones de pesos en 2024 y 3,154 tiendas en el país, impulsadas principalmente por Bodega Aurrera.(Jose Luis Gonzalez/REUTERS)
Grupo Comercial Chedraui: segundo lugar en ingresos
En el segundo lugar por ingresos netos se ubica Grupo Comercial Chedraui, que en 2024 registró 281,761 millones de pesos, un crecimiento del 7.1% respecto al año previo. Con estos resultados, la empresa se colocó en la posición 17 del ranking Las 500 empresas más importantes de México.
En cuanto a presencia física, según su portal oficial , al 30 de septiembre de 2025 Grupo Chedraui contaba con 618 sucursales en México, distribuidas en distintos formatos, similares a los de otras cadenas de autoservicio. Cabe recordar que en 2005 adquirió todas las tiendas Carrefour en el país.
Dentro del formato Chedraui Selecto, la cadena cuenta con:
-Tiendas Chedraui: 31
-Super Chedraui: 13
-Supercitos: 11
Chedraui suma 618 tiendas en México y sostiene su crecimiento con formatos de proximidad y supermercados tradicionales.(Raquel Cunha/REUTERS)
Soriana: el tercer gigante del autoservicio en México
Soriana es otro de los grandes jugadores del mercado de supermercados. Como parte de su estrategia de expansión, en 2007 adquirió las tiendas Gigante y desde entonces ha ampliado de forma sostenida su presencia a nivel nacional.
De acuerdo con el ranking 2025 de Las 500 empresas más importantes de México de la revista Expansión, en 2024 reportó ingresos netos por 179,112 millones de pesos, un crecimiento de 1.7% respecto a 2023, lo que la ubicó en la posición 33.
Al igual que sus competidores, Organización Soriana opera diferentes formatos según el perfil socioeconómico y las características de cada plaza. Con base en su reporte anual 2024 , cuenta con 820 tiendas en México, distribuidas de la siguiente forma:
-Soriana Híper: 372 tiendas
-Soriana Súper: 137 tiendas
-Soriana Mercado: 165 tiendas
-Soriana Express: 106 tiendas
-City Club: 40 tiendas
Soriana se mantiene en tercer lugar con 179,112 millones de pesos en ingresos, pero registra el menor crecimiento (1.7%).(Jose Luis Gonzalez/REUTERS)
La Comer: cuarto lugar en tamaño, pero con el mayor crecimiento
Dentro de las cuatro cadenas de supermercados analizadas, La Comer se ubica en un lejano cuarto lugar. De acuerdo con el ranking de Expansión, en 2024 registró ingresos netos por 43,277 millones de pesos.
Aunque su tamaño es menor al de sus competidores, fue la que más creció en proporción, con un aumento de 12.5%, lo que le permitió subir del lugar 130 al 126 en el listado de las 500 empresas más importantes de México.
La Comer nació tras la desaparición de Comercial Mexicana. Mientras Soriana absorbió una parte importante de sus activos, este grupo conservó el nombre de La Comer, el famoso logo del pelicano y algunas marcas emblemáticas, iniciando operaciones en 2016 con un enfoque claro en los segmentos de clase media y alta.
En cuanto a su presencia física, de acuerdo con su reporte anual 2024 , La Comer cuenta con 89 tiendas en México, concentradas principalmente en el Valle de México y distribuidas en los siguientes formatos:
-La Comer: 38 tiendas
-Sumesa: 13 tiendas
-Fresko: 22 tiendas
-City Market: 16 tiendas
La Comer, aunque es la más pequeña en tamaño, registra el mayor crecimiento porcentual (12.5%),(Paulina Chávez)
Conclusiones de la guerra de los supermercados
Las cifras dibujan con claridad la radiografía del autoservicio en México: no se trata solo de quién tiene más tiendas, sino de qué modelo de negocio está mejor adaptado al tamaño del mercado, al perfil del consumidor y al contexto económico.
Walmart domina por escala. Su estrategia está basada en volumen, cobertura nacional y diversificación de formatos para todos los niveles socioeconómicos: desde el precio bajo de Bodega Aurrera hasta el formato premium de Walmart Express. Su ventaja es estructural: presencia masiva, poder de negociación con proveedores y músculo logístico. No solo es líder, juega en otra liga. La brecha en ingresos con el resto lo confirma.
Chedraui se consolida como el segundo jugador gracias a una expansión más ordenada y estratégica, apoyada en adquisiciones clave como Carrefour y en un modelo híbrido: tiendas grandes, formatos de proximidad y una fuerte presencia regional. Su crecimiento constante muestra una apuesta por profundidad más que por saturación. No compite en volumen absoluto con Walmart, pero sí en rentabilidad por plaza.
Soriana, aunque mantiene una amplia red de tiendas, enfrenta un reto más claro: su crecimiento es el más bajo de las cuatro. Su modelo, basado en una alta diversidad de formatos y una fuerte integración tras la compra de Gigante, le dio tamaño pero ahora le exige eficiencia. Su reto no es crecer en número de tiendas, sino renovar su propuesta comercial y operativa para no perder relevancia.
La Comer juega en otra cancha. Su estrategia no es volumen sino especialización. Atiende a segmentos de mayor poder adquisitivo y compite en experiencia, calidad y surtido, más que en precio. Su mayor crecimiento porcentual muestra que el mercado premium sigue expandiéndose, aunque su alcance territorial es limitado. Es pequeña en tamaño, pero clara en su posicionamiento.
El consumidor mexicano, diverso y fragmentado, permite que los cuatro modelos convivan. Pero los números dejan algo claro: en el juego del autoservicio, la estrategia pesa tanto como el tamaño, y hoy por hoy, quien logra combinar ambos con mayor eficacia sigue siendo Walmart.